Río Atoyac (Puebla)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]()
Nos falta una foto de este río
' |
||||
Longitud | 200 km | |||
Altitud de la fuente | 5000 msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | ? m3/s | |||
Superf. Cuenca | ? km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | México | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Ríos Balsas | |||
Ancho de desembocadura | ? | |||
Río - Hidrología |
El río Atoyac es una corriente de agua superficial que nace del deshielo de los glaciares en la Sierra Nevada, en el estado de Puebla (México). El río penetra en el territorio del estado de Tlaxcala, de donde vuelve al territorio poblano para regar el extenso valle de Puebla-Tlaxcala. En el sur del municipio de puebla es embalsado en la presa Manuel Ávila Camacho, conocida también como presa de Valsequillo. El río prosigue su curso hacia el suroeste, atravesando los valles de Atlixco y Matamoros. Los tres valles constituyen la zona más poblada del estado de Puebla, y concentran buena parte de la actividad agrícola e industrial del estado.
Hacia el suroeste, el río Atoyac recibe las aguas de otras corrientes nacidas en las faldas del Popocatépetl, como es el caso del río Nexapa. Además, incorpora las escasas aguas de los ríos Mixteco, Acatlán y Petlalcingo, antes de penetrar en el territorio del estado de Guerrero. En el límite entre Puebla y Guerrero, el Atoyac se une con el río Tlapaneco para formar el río Balsas.