Río Meta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 804 km | |||
Altitud de la fuente | ? msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | ? m3/s | |||
Superf. Cuenca | 93.800 km². km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | Colombia | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Puerto Carreño | |||
Ancho de desembocadura | 1.230 m. (entre Puerto Carreño, Colombia y Puerto Páez, Venezuela) | |||
Río - Hidrología |
El río Meta es uno de los grandes afluentes del Orinoco; nace en territorio colombiano en la Cordillera Oriental de los Andes, discurre en dirección nordeste hasta la confluencia de su afluente el río Cravo Norte y luego por ca. 200 km, conforma la frontera colombo-venezolana, en dirección este hasta la desembocadura en Puerto Carreño. El Meta tiene una longitud de casi 1000 km de los cuales 785 son navegables.
La hoya hidrográfica del Meta tiene una superficie de 93.800 km2, en el tramo superior es muy amplia, se extiende unos 4° latitudinales (ca. 350 km), mientras que el curso bajo entre los ríos Cinaruco en Venezuela, al norte y el Vita en Colombia, al sur, sólo tiene unos 90 km.
El Meta por su alineamiento recto y trenzado parece discurrir por una antigua falla, a diferencia de otros ríos llaneros, v. gr., Apure, Vichada, con cursos meándricos. De hecho, sólo recibe tributarios grandes por la margen izquierda sobre la cual se desborda en la estación lluviosa, mientras que la derecha forma bancos elevados. Por esta razón, los terrenos al sur del Meta y al oeste del Orinoco se denominan altillanura, no reciben sedimentos de la cordillera y tanto los suelos como los ríos que los drenan Vita, Tomo, Tuparro, Vichada, etc. son oligotróficos (pobres en nutrientes).