Río Sosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sosa
El río Sosa nace en la comarca de la Litera, en la sierra en la sierra de la Carrodilla, y atraviesa Peralta, Azanuy, La Almunia de San Juan, Alíns de Monte, San Esteban y Monzón; lugar dónde se encuentra su desembocadura. Tiene dos fuentes, en Gabasa y en Calasanz.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En la Antigüedad sus aguas movían las aspas de los molinos, pero en la actualidad tiene escaso caudal y pasa por el medio de Monzón. Pasan por encima de él, el Canal de Aragón y Cataluña por medio de un impresionante sifón. Este sifón se presenciaba el 2 de marzo de 1906 por el rey Alfonso XIII.
[editar] Puentes
Monzón tiene cuatro puentes para cruzar el río Sosa: El del ferrocarril El nuevo El viejo: es el más importante, ya que daba paso a un camino romano municipal. Junto a este puente en la Edad Media había un hospital al que acudían peregrinos y enfermos, y un convento de clarisas desde el s.XVII. Fue destruido durante la Guerra de Sección y una avenida del Sosa en 1724 lo dejó inservible. Al terminar la reparación el puente se quedó con tres arcos , constrido de ladrillo y basamento de piedra; aunque en 1966 se tapó para poner la avenida de Lérida. El moderno (frente al hotel Vianneto)
[editar] La Peñeta Blanca
En una senda muy estrecha por el camino del Sosa se encuentra la Peñeta Blanca. Ésta es una piedra de arenisca que esta recubierta de salitre (capa blanca) Entre ella y algunas piedras se encuentran sus aguas y se forma una balsa. Para poder subir a ella hay un camino.
[editar] Fauna
Durante el recorrido del río Sosa hay un bonito y amplio número de especies. Como vertebrados: En el podemos ver conejos, rabosas y ardillas. Aves como águilas, alimoches(en los acantilados), cernícalos, pájaros carpinteros, oropéndolas , urracas (entre los chopos), lavanderas, gorriones, cigüeñas, y numeros pajarillos en las cercanías y carrizales de los pueblos. También hay sapos, renacuajos y ranas( en los remansos) y culebras bastardas. El cangrejo sule esconderse más y encontrarse en las acequias. Invertebrados: Insectos como mariposas, escarabajos, avispas, zapateros( en los charcos), abejas y muchos tipos de arañas.