Río Suquía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 200 km | |||
Altitud de la fuente | ? msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | 10 m3/s | |||
Superf. Cuenca | ? km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | ![]() |
|||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Laguna Mar Chiquita | |||
Ancho de desembocadura | 200 m | |||
Río - Hidrología |
El río Suquía o río Primero nace por el aporte de los ríos San Antonio, Cosquín y otros, que desembocan en el Dique San Roque en el Valle de Punilla, desde el cual nace el río.
El río Suquía atraviesa el centro de la ciudad de Córdoba (Argentina) en donde, casi en el centro de la citada ciudad, recibe por su orilla derecha o meridional un arroyo llamado La Cañada. A unos 2 km al este -también dentro de la ciudad de Córdoba- existe una pequeña isla llamada Isla de los Patos; al salir de la ciudad de Córdoba, ya es un río típico de llanura y, junto con el Xanaes (o Río Segundo), es tributario de una cuenca endorreica que configura a la gran laguna salada de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza. Estos dos ríos, más el Dulce (o Petri, o Mishqui Mayu) son los principales aportes hídricos superficiales para la referida gran laguna.
La longitud aproximada del Río Primero es de unos 200 km (si se considera como su naciente al dique San Roque) y el ancho promedio de su cauce es de 200 m. Su caudal actual, muy mermado por el uso de sus aguas para el riego y el consumo hogareño e industrial, así como por la deforestación en sus vertientes, es de 10m³/s, con mínimos de 1,5 m³/s y máximo de 24, en verano. El Río Primero padece desde mediados de s. XX una importante contaminación de factores antrópicos.
Durante el estío su caudal se reduce considerablemente, aunque aumenta de modo abrupto cuando se producen lluvias.
[editar] Toponimia
El nombre «Suquía» es de los pueblos originarios, de etnias ya desaparecidas (hênia-kamiare o «comechingones», o acaso de sanavirones —o salavinones—). Los españoles en el s XVI le dieron el nombre de Río Primero, nombre por el cual es también muy conocido entre los mismos argentinos, particularmente los cordobeses. Los otros principales ríos de la provincia de Córdoba corren casi paralelamente al río Primero o Suquía en dirección predominante Este.
Así, de norte a sur se denominan ordinalmente en castellano a estos ríos: Primero (o Suquía), Segundo (o Xanaes), Tercero (o Ctalamochita o Talamuchita o Calamuchita), Cuarto (o Chocancharava) y Quinto (o Popopis).
[editar] Notas
A partir del nombre dado al río, existen en la provincia de Córdoba la ciudad Río Primero y el departamento homónimo.