Río Tajuña
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 225 km | |||
Altitud de la fuente | 1244 msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | 1,87 m3/s | |||
Superf. Cuenca | 2607,93 km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | España | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Jarama | |||
Ancho de desembocadura | 57,26 m | |||
Río - Hidrología |
El Tajuña (del latín Tagonius) es un río del interior de España. Recorre las provincias de Guadalajara y Madrid. Es afluente por la margen izquierda, del río Jarama y por tanto subafluente del río Tajo. Nace en las proximidades de Maranchón (Guadalajara), en la Fuente del carro cerca del pueblo de Cares. Es un río definido como de páramos y parameras, encajonado en valles profundos de calizas del mioceno, caracterizadas por arcillas, margas y calizas dolomíticas.
Tiene un único embalse: La Tajera, 409 ha, que anegó las vegas de Torrecuadrada de los Valles y El Sotillo, cerca de Cifuentes. Pasa por Brihuega y Renera. Entra en Madrid por Ambite y desemboca en el Jarama cerca de Titulcia (Madrid).
Tabla de contenidos |
[editar] Clima
El clima en la cuenca, es desde su nacimiento, mediterráneo templado, más seco y árido según se acerca a su desembocadura en Madrid, con un régimen de lluvias más frecuentes en otoño-invierno y primavera, con un pequeño estiaje invernal y con un gran estiaje en verano.
[editar] Morfología
Al ser un río interior, sus afluentes, en Guadalajara suelen ser arroyos estacionales, llevando caudal, sobre todo en primavera, alimentándose, el resto del año, generalmente por surgencias, ya sea en el cauce o a través de fuentes, del acuífero «Calizas del Páramo de la Alcarria» este acuífero de 2.200 Km 2, en Guadalajara (1.600 Km 2) y (600 Km 2) en Madrid, el agua se encuentra a 30-40 m de profundidad y la recarga se realiza por infiltración de lluvia y drena en su mayoría, unos 120 Hm3/año hacia el Tajuña, con afluentes e río Ungría en Armuña de Tajuña y en Madrid, como el arroyo de la Vega de Valdesachas.
Como todos los rios de la meseta meridional, por el basculamiento de la meseta al Sudoeste, empujada por el plegamiento alpino, tiene una dirección noroeste-sudoeste, con valles, donde no está encajonado, de poca amplitud.
Actualmente de este río, surte de agua potable a la Mancomunidad de Aguas del Río Tajuña con 34 pueblos de Guadalajara y al sureste de la Madrid.
[editar] Espacios naturales
En el curso del Tajuña desde su nacimiento, en las afluencias, de las parameras de Molina, hasta su desembocadura en el Jarama, a lo largo de su curso existen varios ecosistemas protegidos, o en vias de protección (Red Natura 2000), y en la zona de influencia de este río, aparecen:
- El Valle del Tajuña (ES4240015) en Torrecuadrada, que presenta, en sus escarpados taludes, una interesante mezcla de Sabina albar y Sabina negral, además de una excelente masa forestal de encinares y quejigares.
- Riberas de Valfermoso de Tajuña y Brihuega (ES4240021) conservan tramos de Bosque de ribera, bastantes valiosos y fauna piscicola protegida.
- Rebollar de Navalpotro protegido por ser un bosque relicto, de Quercus pyrenaica, entre bosques, más calizos.
Ya en Madrid, revisten gran importancia ecológica, los humedales estables, por rotura del nivel superior del acuífero, ya sea de forma natural o por la mano del hombre, como los de Cassasola, San Galindo y la Laguna de San Juan; son tablas de poca profundidad y extensión, de régimen hídrico fluctuante y es un paso de aves entre la llanura manchega y el Valle del Ebro a través del Sistema Ibérico.
[editar] Curiosidades
A lo largo de su curso ha dado nombre a varias poblaciones, en las dos provincias que atraviesa:
- Tielmes de Tajuña.
- Morata de Tajuña.
- Orusco de Tajuña.
- Perales de Tajuña.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Río Tajuña.
- La guerra civil en el valle del Jarama y el tajuña
- Mancomunidad de Aguas del Río Tajuña (Pueblos)
- Embalse de La Tajera (situación hidrica)