De Wikipedia, la enciclopedia libre
Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.
Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
- Este artículo trata sobre el período de la historia de Colombia transcurrido entre el retorno de Fernando VII al trono español en 1815 y la entrada triunfal del ejército libertador a Santa Fe en 1819.
Disueltas las juntas fernandistas, Fernando VII ordena la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedará a cargo de Pablo Morillo, y el reestablecimiento del Virreinato de Nueva Granada en cabeza de Juan de Sámano. Para este fin, Pablo Morillo recibe las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona en España y de ahí llega al puerto de Cartagena de Indias de donde se aventuran sus tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada y Puerto Salgar llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con los tropas del ejército español en la Plaza Mayor (Actualmente Plaza de Bolívar).
[editar] La intransigencia de Fernando VII
[editar] Pablo Morillo, el Pacificador
[editar] El sitio de Cartagena
[editar] Juan Sámano y el régimen del terror