Discusión:Reyes Católicos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lo siento he borrado la frase llamaron al nuevo continente América, debido al cartógrafo Américo Vespuccio. Los españoles jamás llamaron así al nuevo continente, sino Indias occidentales. Fueron otros los que lo llamaron. En cuanto al resto de la frase también me parece inventada, pero no puedo asegurarlo: colón tuvo honores, más viajes y títulos. --Nuticus 22:13 7 oct, 2005 (CEST)
No estoy de acuerdo contigo. Américo Vespuccio muri en 1512 y a partir de 1515 el nombre de América viene refeljado ya en muco docuemntos reales. Aún así comparto tu postura y dejo el artículo como está. -- Usuario: Eldelcarro 8 oct,2005
[editar] Algunos datos custionables.
En general el artículo me parece bastante acertado. No obstante me surgen algunas dudas:
- Hasta donde yo sé, las columnas de Hércules no eran Gibraltar y Tarifa, sino Gibraltar (Calpe) y Ceuta (Abila) (o Gibraltar y Tanger, dependiendo de los investigadores). Según la leyenda, Hércules puso una columna a cada lado del Estrecho. En cualquier caso, Tarifa no es un peñón.
- Es bastante cuestionable que los Reyes Católicos "abrieran posibilidades a la ciencia", más allá del hecho casual del descubrimiento de América. Cierto es que Isabel decide sufragar un proyecto de alto calado científico como es el de comprobar la redondez de la Tierra, pero sus motivos fueron muy poco científicos, y en cualquier caso la implantación de la Inquisición supone una seria traba al desarrollo científico español, no sólo durante su reinado, sino en los siguientes. Creo que los Reyes Católicos no fueron para nada impulsores de un desarrollo científico de sus territorios.
- Y un añadido. Además de las referencias históricas, los blasones de cada uno de los monarcas hacen referencia a la inicial del otro: las Flechas, a Fernando; el Yugo a Isabel (Ysabel).
No voy a poner la plantilla de "revisar" al artículo por estas cosas, pero pediría a sus autores que respondieran a mis preguntas y corrigieran -si es preciso- aquello que esté mal (qué menos en un artículo destacado, ¿no? ).
Gracias.
--Wewe 12:41 15 nov 2005 (CET).
Por cierto, es incorrecto el "tanto monta, monta tanto" sólo es "tanto monta" lo demás es pura invención. Me baso en textos de historiadores.
Es tarde para responder, pero ahí va. Si que hicieron mucho por la ciencia. De hecho, medio siglo después floreció la Escuela de Salamanca, que fue el principio de la ciencia moderna. Escuela con la que la Inquisición no pudo en absoluto (hubo algún proceso, siempre resuelto con la absolución), y el caldo de cultivo para llegar a ella tiene que venir de mucho antes, y no solamente de los reyes católicos. En cuanto a demostrar la redondez de la tierra, era cosa tan sabida y aceptada (hay virgenes románicas del s. XII con el orbe esférico en la mano) que nadie necesitaba una demostración. --138.100.40.51 17:27 27 feb 2007 (CET)
Por cierto: el águila del imperio (romano germánico) no aparece en el escudo real hasta Carlos I y desaparece después hasta que Franco la resucita...
[editar] No confundir al todo por una de sus partes ni establecer relaciones causa-efecto donde no las hubo!
He modificado la frase que decía: "El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno", la reemplazé por "El reinado de los Reyes Católicos sucedió en la época del tránsito del mundo medieval al mundo moderno". Lo anterior debido a que ellos no provocaron esa transición: de hecho ellos fueron la resistencia a la mayoría de los cambios de la época! --[[Usuario Discusión:Sersalda|cliquea aquí para dejarme un mensaje]] 06:33 19 nov 2005 (CET)
- Políticamente, la primera frase es verdad: unificaron tomas de decisiones comunes para sus reinos (lo q se suele llamar "unión"), modernizaron el ejército, relegaron a las órdenes de caballería, ... Es decir, dieron pasos hacia lo que sería una concepción moderna, para esa época, de la política, favoreciendo al Estado a costa de los nobles. ¿A qué cambios te refieres? Lo que estoy de acuerdo es que la frase original es mejorable, porque es demasiado genérica.--161.111.24.30 18:28 27 abr 2006 (CEST)
[editar] Mejoras
Al hilo del encabezado de ésta página de discusión, y por la propia idiosincrasia de la Wikipedia he realizado algunas modificaciones, incluyendo algunas de estilo y ortográficas, así como algunas ya apuntadas por otros usuarios en esta misma página de discusión. Seguro que me dejo algunas, como seguro que otros usuarios modificarán de nuevo tanto mi aportación como la de venideros contribuyentes al artículo. Ésta dinámica, siempe que se produzca dentro de la neutralidad, es la grandeza de la Wikipedia. Feliz 2006 ! --Aspabil 08:37 25 dic 2005 (CET)