Ruta del Cares
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La ruta del Cares es una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa, situada entre la provincia de León y la comunidad asturiana. Discurre entre las localidades de Poncebos y Caín (León), siendo antiguamente la única comunicación entre ambos pueblos durante las nevadas de invierno.
[editar] Características
El camino por la montaña se excavó artificialmente en la roca para la canalización del Cares y su aprovechamiento hidroeléctrico en la Central de Camarmeña - Poncebos (1916-1921).
[editar] Descripción de la ruta
- Duración: 6h 30' (ida y vuelta)
- Dificultad: fácil
- Acceso: desde Oviedo por la autopista A-8, que enlaza con la N-634 hasta Arriondas, aquí nos desviamos por la N-625 y una vez pasado Cangas de Onís tomamos la carretera AS-114 hasta Arenas de Cabrales. Una vez allí, salimos de Arenas de Cabrales por la AS-264 durante 6 km hasta Poncebos. Si se empieza por León, hay que subir hacia Riaño y luego continuar por la carretera que conduce hacia Cangas de Onís, para desviarse por el Puerto de Panderrueda hacia Posada de Valdeón. Aquí, al igual que en Riaño, hay alojamientos.
Debido a las grandes aglomeraciones de gente que se producen en temporada alta es aconsejable realizar la ruta entre los meses de mayo y octubre. Si se inicia la ruta por Asturias comenzamos con una empinada subida por la izquierda del río Cares hasta Los Collaos, punto en el que se desciende hasta encontrar la senda tallada en la roca que en este punto está junto al canal. A partir de aquí la senda es prácticamente llana. Tras cinco kilómetros, llegamos a la majada de Culiembro, de donde parte el canal del mismo nombre que asciende hacia los puertos de Ostón.
Seguimos caminando, apreciando que aumenta la altura respecto al río, llegando después al puente de Bolín, donde cruzamos el río a gran altura, volviendo a cruzarle poco después por el puente de Los Rebecos. Por último, recorremos una zona de túnel con ventanales excavado en la roca, en la zona más angosta del recorrido y llegamos a la presa de Caín, donde empieza a abrirse el valle e iremos viendo las casas de Caín. En el caso de partir de León el recorrido será inverso, comenzando en Caín el último pueblo del valle de Valdeón.