New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Saber y Ganar - Wikipedia, la enciclopedia libre

Saber y Ganar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saber y Ganar es un programa de televisión español de preguntas y respuestas, dirigido por Sergi Schaaff. Está presentado por Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal, con la colaboración de Pilar Vázquez, y se emite de lunes a viernes, a las 15:15h por La 2 de Televisión Española. También es transmitido, en diferido, por el Canal Internacional de Televisión Española.


Comenzó a emitirse el 17 de febrero de 1997, por lo que es uno de los concursos más veteranos de la televisión de España. El 27 de enero de 2006 cumplió 2.000 programas en antena. Durante 2005 obtuvo una media en torno al millón y medio de espectadores por programa, lo que supone más del doble de la audiencia media de La 2. Su mayor pico de audiencia lo obtuvo el 22 de enero de 1998 con 2.646.000 espectadores y un 21'8% de cuota de audiencia.

En Saber y Ganar compiten tres concursantes, respondiendo a preguntas de cultura general durante diversas pruebas. Cada día, el concursante con menor puntuación tiene que pasar por una prueba eliminatoria, el reto, para poder volver al día siguiente. El concursante con mayor puntuación también pasa una última prueba, La parte por el todo, en la que puede conseguir más dinero.

Tabla de contenidos

[editar] Estructura del programa

El programa consta de varias pruebas, algunas de las cuales han ido renovándose con el paso de los años.

[editar] Cada sabio con su tema

Es la primera prueba del programa. Cada uno de los tres concursantes elige un tema entre 5 disponibles y debe contestar a una batería de preguntas relacionadas durante 50 segundos. Por cada acierto ganan 20 (ganaban 2.000 pesetas antes de la aparición de la moneda única europea).

[editar] La pregunta caliente

Consiste en diez preguntas de temática variada. La primera de ellas se hace al concursante con menor puntuación, pasando el rebote a sus dos contrincantes si falla la respuesta. A partir de la segunda pregunta, el concursante que contestó acertadamente a la anterior decide a quién va enviada la pregunta que formule Juanjo Cardenal. Por cada acierto ganan 100 € y pierden 10 € por cada fallo. Tras esta prueba, el concursante que menos puntos obtenga pasa al área de descanso, para más tarde enfrentarse al reto.

[editar] El duelo

Los dos concursantes que obtengan mayor puntuación en la pregunta caliente se enfrentan para llegar a la prueba final. Han de responder a dos preguntas cada uno, teniendo tres opciones en la respuesta. El concursante decide cuánto quiere apostar en cada pregunta (entre 20 y 200 €, siempre en múltiplos de 20). Si acierta, ganará lo apostado y su contrincante perderá la mitad de esa cantidad. Si falla, es ese concursante el que pierde lo apostado y su rival el que gana la mitad.

[editar] La parte por el todo

Es la prueba destinada al ganador del duelo. Esta prueba final consiste en adivinar un todo conociendo sólo una parte de él, como por ejemplo, un libro a partir de un párrafo, una canción a partir de unas pocas notas o un personaje a partir de un acontecimiento de su vida. Cada día en el que el concursante no acierta el todo, el premio de la prueba aumenta en 300 €, pudiendo ganarlos un concursante distinto que llegue a esta prueba en días sucesivos. Inicialmente se trataba de la prueba final del programa, pero desde 2006 se realiza a continuación de duelo.

[editar] La calculadora humana

Es la prueba destinada al perdedor del duelo. Es una de las pruebas más temidas, ya que si el concursante falla pierde el dinero acumulado en ese día. La prueba consiste en la realización mediante cálculo mental de 7 operaciones aritméticas en menos de medio minuto.

[editar] El reto

Es una de las pruebas favoritas de la audiencia, pese a que es una prueba eliminatoria. A ella accede el concursante con menos puntos tras la pregunta caliente. Al concursante se le presentan 7 palabras de las que sólo conoce las tres primeras letras, y con las definiciones de Juanjo Cardenal debe adivinar todas las palabras en menos de 50 segundos. En caso de acertarlas, participará en el siguiente programa. En caso contrario, acaba su participación.

[editar] Antiguas pruebas

[editar] La superfrase

La superfrase fue la primera prueba final del programa. Consistía en una frase dicha por algún personaje célebre, pero a la que le faltaban dos palabras. El concursante debía adivinarlas mediante preguntas de o no para ganar 50.000 pesetas más. Esta prueba fue sustituida por la última pregunta.

[editar] La última pregunta

Fue una prueba final consistente en una pregunta de gran dificultad, en la que se le daban cuatro opciones al concursante. Éste podía desechar hasta dos opciones, disminuyendo el premio a alcanzar. Si acertaba quedando las 4 opciones, ganaba 300 €; si quedaban 3 opciones, ganaba 250 €; y si sólo quedaban 2 opciones el premio era de 150 €. Esta prueba no cuajó entre el público y acabó siendo sustituida por la parte por el todo.

[editar] Siguiendo la pista

Los concursantes, de dos en dos, rivalizaban por adivinar antes un concepto sobre el que Jordi iba dando pistas. Por cada pista (hasta un total de diez), el premio de la prueba iba descendiendo. Esta prueba actualmente no se realiza.

[editar] La caja misteriosa

El concursante debía adivinar en medio minuto el contenido de una caja verde que Jordi mostraba, realizando tan sólo preguntas que se puedan contestar con o no. Esta prueba ya no se realiza.

[editar] Concursantes

Dado que los concursantes continúan de un día a otro, salvo que pierdan en el reto, los espectadores acaban cogiéndoles cariño. Por esto, y para premiar a los mejores concursantes, anualmente se celebran los especiales con los Magníficos.

Se considera Magnífico a todo concursante que supere los 7.000 € ganados. En la anterior etapa del programa, antes de la llegada del euro, sólo era necesario ganar 1.000.000 de pesetas. Cada año, todos los concursantes que hayan superado esa cantidad, participan en una serie de programas especiales en los que se reviven pruebas antiguas o se hacen algunas nuevas.

Algunos de los Magníficos del programa son:

  • José Manuel Dorado[1] (Zaragoza), primero en llegar a los 100 programas, el 4 de octubre de 2001. Ganó 73.780 €.
  • Manolo Romero (Jerez de la Frontera, Cádiz), con 88 programas. Ganó 60.550 €.
  • Javier Dávila (Santander), con 84 programas. Ganó 54.313 €.
  • Rosa Nestal (Huelva), con 70 programas. Ganó 47.990 €.
  • Óscar Díaz (Madrid), con 69 programas. Ganó 55.270€.
  • Alberto Sanfrutos[2][3] (Úbeda, Jaén), con 62 programas. Ganó 48.257 €.

Con motivo del programa número 2.000, el 27 de enero de 2006, se realizó un programa especial con los tres concursantes que más cerca se habían quedado de los 100. Desde aquel programa se fueron incorporando de nuevo al juego (a medida que se iban eliminando concursantes) Manolo Romero, Javier Dávila y Rosa Nestal. El primero consiguió llegar al programa número 100 el 17 de febrero de 2006. El segundo lo consiguió el 22 de marzo. Rosa alcanzó la cifra en el programa emitido el 21 de abril.

Debe indicarse que los concursantes que logran llegar -y superar- el programa número 100 disponen del llamado Minuto de Oro, en el que tienen 60 segundos para decir lo que quieran, tiempo que suelen emplear en dedicar su victoria y recordar a la gente que los sigue.

[editar] Premios

  • TP de Oro: Mejor Concurso. Nominado en 2003, 2004 y 2005.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu