San Agustín (Ecatepec)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Agustín legalmente establecido como Nuevo Paseo de San Agustín adoptó este nombre en honor a aquél Agustín de Hipona, San (354-430), el más grande de los padres de la Iglesia y uno de los más eminentes doctores de la Iglesia occidental. Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, Numidia (hoy Souk-Ahras, Argelia). Su padre, Patricio (fallecido hacia el año 371), era un pagano (más tarde convertido al cristianismo), pero su madre, Mónica, era una devota cristiana que dedicó toda su vida a la conversión de su hijo, siendo canonizada por la Iglesia católica romana. Agustín se educó como retórico en las ciudades norteafricanas de Tagaste, Madaura y Cartago. Entre los 15 y los 30 años vivió con una mujer cartaginesa cuyo nombre se desconoce, con la que tuvo un hijo en el año 372 al que llamaron Adeodatus, que en latín significa regalo de Dios.
Doctores de la Iglesia, eminentes maestros cristianos proclamados por la Iglesia como merecedores de ese título, que viene del latín Doctor Ecclesiae. De acuerdo con este rango, la Iglesia reconoce la contribución de los citados teólogos a la doctrina y a la comprensión de la fe. La persona así llamada tiene que haber sido canonizada previamente y haberse distinguido por su erudición. La proclamación tiene que ser realizada por el Papa o por un concilio ecuménico. Los primeros Doctores de la Iglesia fueron los teólogos occidentales san Ambrosio, san Agustín de Hipona, san Jerónimo y el Papa san Gregorio I, que fueron nombrados en 1298. Los correspondientes Doctores de la Iglesia de Oriente son san Atanasio, san Basilio, san Juan Crisóstomo y san Gregorio Nacianceno. Fueron nombrados en 1568, un año después de que se designara con la misma condición a santo Tomás de Aquino. Mujeres que han alcanzado esta distinción fueron santa Catalina de Siena y santa Teresa de Jesús (en 1970) y santa Teresa del Niño Jesús (en 1997).
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación
Esta colonia se ubica en el noreste de Ecatepec teniendo limites con la Av. Adolfo Lopéz Mateos (R-1) y Av. Carlos Hank González mejor conocida como la Avenida Central, colinda con colonias como Emiliano Zapata, Miguel Hidalgo, Ciudad Azteca y Segor.
[editar] Historia
La genesis de San Agustín se remonta a finales de los años sesenta y principios de los setenta debido a la sobrepoblación en la ciudad de México las clases populares de diversos estados de la republica mexicana se vieron obligados a emigrar hacia el mayor centro economico del país y buscar refugio en las zonas aledañas al distrito federal.
Siendo sus mujeres quienes lucharon ante el municipio para tener las mejores instalaciones educativas y deportivas para la generación que se desarrollaría como los futuros Hombres de Bien de la colonia.
Desde entonces San Agustín se ha desarrollado como una de las colonias más importantes de este municipio concentrando gran actividad economica.
[editar] División
Esta colonia se divide en:
- Primera Sección.
- Segunda Sección.
- Tercera Sección.
Las cuales nombran sus calles con la numeración en Par y por Sures.
[editar] Actividad Económica
San Agustín posee diversos giros dentro de su actividad económica entre ellos la vinatería del Mercado donde se encuentran los más viejos colonos quienes son apodados como "El Escuadrón de la Muerte", Zapaterías, la cremeria "La Higiénica" que los más antiguos habitantes la designan como la más vieja de la colonia.
Entre los más destacados giros se encuentran los Doritos de la Av. Lourdes atendido por el señor Arturo Vaca y su Familia, El taller de pintura electrostática "Celeste" atendido por Ricardo Corona Sanchez y Erick Corona Sanchez identificados por los habitantes de esta demarcación como "Los Hermanos Piri-Nola".
Entre las Avenidas Lourdes y San Juan se recuerda a uno de los negocios mas prosperos y longevos de la historia de esta colonia, conocido como antojitos "las eternas" donde sus comensales han disfrutado de quesadillas, pambazos, flautas, sopes y pozole.
Como reflejo del éxito que ha traido San Agustín se han fundado importantes establecimientos comerciales como la panaderia "El Globo" y uno de las principales cadenas de tiendas de autoservicio "Bodega Aurrera" así como los principales bancos del país como lo son BBVA Bancomer, Banamex, HSBC etc...
[editar] Actualidad
Hoy en día es de las colonias populares más violentas y sanguinarias del Estado de México teniendo su estatus de zona roja del municipio y del Estado de México por su alto indice delictivo.
A través del tiempo San Agustin ha sido la cuna de diversos personajes de la vida del Estado de México y del país entre ellos se destaca el que una vez fue jugador de los Pumas de la Universidad David Oteo, de los principales equipos a nivel amateur como el Inglaterra se destacan Arturo y Eber Guerra apodados "los hermanos cara dura", Ricardo Morales "El Donco", Cesar Zamarripa "El Bardú", Mauricio Meneses "El Vampis" y su afamado Director Técnico Arturo Bernal alias "El Gepeto".
Algunos otros personajes destacados son Arturo Vaca, El Millones, El Tejón, quienes inauguraron el primer torneo de Futból Soccer Rápido en el deportivo mejor conocido como "El Gallinero" entregando a los ganadores fabulosos premios.
Uno de los protagonistas más recordados en esta popular colonia es Alejandro Zamarripa "El Oso" quien fue conocido por diversos habitantes como "El terror de San Agustín" ya que se dice que durante las noches vagaba por las calles buscando gente con quien disfrutar de bebidas embriagantes al dia de hoy fue exiliado por sus habitantes al norte del país.
Toda la gente que ha habitado esta singular colonia es fácilmente identificada por el grito popular "SAN AGUS PRESENTE"...