San Bartolomé (Francia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Bartolomé (Saint-Barthélemy en francés; también St Barth) es una isla del Mar Caribe situada a 175 km al norte del archipiélago de Guadalupe (17°54′ Norte 62°50′ Oeste). Administrativamente es una colectividad territorial de Francia, Su superficie es de 21 km² (25.500 ha) y su población de 6.000 habitantes (1999), que gana su sustento fundamentalmente de los servicios turísticos.
Tabla de contenidos |
[editar] Demografía
1962 | 1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 |
---|---|---|---|---|---|
X | X | X | X | X | 6 854 |
Conteos a partir de 1962 : Población |
[editar] Historia
Fue descubierta en el segundo viaje de Cristóbal Colón, quien le dio el nombre de su hermano. Los indios caribes la llamaban Ouanalao.
El capitán francés Lonvilliers de Poincy ocupó la isla en 1648 y entre 1651 y 1665 fue propiedad de la Orden de Malta. Más tarde llegaron los primeros colonos, principalmente normandos y bretones. El clima seco y la geografía rocosa no permitieron el cultivo de la caña de azúcar como en otras islas caribeñas, por lo que no hubo un ingreso masivo de esclavos. Sí, en cambio, sirvió de base para incursiones piratas.
Fue posesión francesa desde aquel entonces, con la excepción de casi un siglo de dominio sueco entre 1785 y 1877, lo que se refleja en el nombre de su principal localidad, Gustavia, llamada así en homenaje a Gustavo III de Suecia. Gustavia fue convertida por los suecos en puerto libre, lo que aseguró la prosperidad de la isla en el siglo XIX. Los franceses habían cedido la isla a cambio de derechos portuarios en Gotemburgo; la recuperaron el 10 de agosto de 1877 mediante el pago de 80.000 francos.
el 6 de diciembre de 2003 sus habitantes votaron por convertirse en un territorio separado de Guadalupe, junto a la parte francesa de San Martín.
el 22 de Febrero del 2007 la Isla de San Bartolomé, junto con la Parte Francesa de la Isla de San Martín se convirtieron en Colectividad Territorial; segregandose del Departamento de Ultramar de Guadalupe
[editar] Comunicaciones
- Dispone de un pequeño aeropuerto al que llegan vuelos charter y aerolíneas regionales (código IATA SBN).
- El puerto de Gustavia admite yates y otras embarcaciones de pequeño calado.
[editar] Enlaces externos
- Saint Barths Online (en francés e inglés)
- Banderas de St Barth (en inglés)
- St Barths Inalámbrica 971SBH (en francés e inglés)
- Oficina municipal de turismo (en francés, inglés y alemán)