San Pedro (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Pedro |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de San Pedro | ||
Cabecera | San Pedro | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
|||
Población: | |||
- Total | 55.234 (2001) | ||
- Densidad | 41,78 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | 13,07 % | ||
Gentilicio | sanpedrina/o | ||
Código telefónico | 03329 | ||
Código postal | B2930 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 33° 40' S | ||
- Longitud | 59° 41' O | ||
Superficie | km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | 181 km | ||
- de La Plata | 237 km | ||
Patrono | San Pedro | ||
Intendente | Mario Barbieri, UCR | ||
Sitio_web | http://www.sanpedro.gov.ar | ||
IFAM | IFAM |
San Pedro es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires, y San Pedro (Buenos Aires) es la ciudad cabecera de dicho Partido.
Tabla de contenidos |
[editar] Ubicación
El Partido de San Pedro se encuentra en la orilla Sur del río Paraná, en el norte de la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina; limita al norte con el Partido de Ramallo, al sur con Pergamino. Se accede por la Autopista Rosario - Buenos Aires
[editar] Localidades
- Gobernador Castro
- Obligado
- Doyle
- Río Tala
- San Pedro
- Santa Lucía
- Colonia Vélaz
- Ingeniero Moneta
- Paraje Beladrich
- Paraje La Buena Moza
[editar] Historia
El Partido de San Pedro, se forma en la época colonial en el "Pago de los Arrecifes", llamada en aquella época “Rincón de San Pedro Dávila de los Arrecifes”, al área encerrada por los ríos Paraná y Arrecifes. El "San Pedro" se debía a misiones jesuíticas que dieron el nombre de un apóstol.