San Vicente (partido)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Vicente |
|||
---|---|---|---|
|
|||
Nombre oficial | Partido de San Vicente | ||
Cabecera | San Vicente | ||
País Provincia |
Argentina ![]() Buenos Aires ![]() |
||
Fundación Fundador |
24 de octubre de 1864 Ley provincial 422 |
||
Población: | |||
- Total | 44 529 (2001) | ||
- Densidad | 67 hab./km² | ||
- Crecimiento intercensal | |||
Gentilicio | sanvicentina/o | ||
Código telefónico | 50222 | ||
Código postal | B1865 | ||
Localización: | |||
- Latitud | 35° 01' S | ||
- Longitud | 58° 25' O | ||
Superficie | km² | ||
Distancia: | |||
- de Buenos Aires | km | ||
- de La Plata | km | ||
Patrono | |||
Intendente | Brígida Malacrida de Arcuri (PJ) | ||
Sitio_web | http://www.websanvicente.com.ar | ||
IFAM | IFAM |
San Vicente es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires.
El Curato y Pago de la Magdalena formaban parte, a fines del siglo XVIII, de las tierras que hoy constituyen San Vicente.
En 1780 el curato se dividió y la zona tomó el nombre de la Laguna de la Reducción, debido a la existencia de un pueblo originario que vivía en las inmediaciones. En 1784, el territorio fue convertido en Partido y recibió el nombre de San Vicente. La Ley de Municipalidades, promulgada en 1854, estableció la primera comuna integrada por votación popular. En forma simultánea, el pueblo cabecera se trasladó a la margen sur de la laguna San Vicente.
Tabla de contenidos |
[editar] Localidades del partido
- San Vicente.
- Alejandro Korn: 7 km al norte de la ciudad cabecera.
- Domselaar: 15 km al sudoeste.
[editar] Laguna de San Vicente
Muy cerca de la ciudad homónima, y apenas a 45 km de Buenos Aires, la Laguna de San Vicente tiene 180 ha. En la época colonial fue la "Laguna del Ojo": centro de una Merced de 25.000 ha, que recibiera Cristóbal Ximenez, siendo el primer propietario hispano criollo del lugar. Es Balneario, y hay práctica de deportes acuáticos (windsurf, kayakismo, paseos en bote). Zona de tupida vegetación, cubierta por juncos y pajonales, favorece la captura de tarariras y ranas.
- Cómo llegar: desde Buenos Aires, por la Ruta Provincial 210. Llega el colectivo de la Línea 79, por $1,35 desde Buenos Aires. En FF.CC.: de Constitución, a Glew o a Alejandro Korn, donde se abordan las siguientes líneas: 79, 435 o 404 (finalizan su recorrido en San Vicente). Esta opción cuesta $ 2,55.
Informes: Dirección de Turismo, teléfono: (02225) 481411/481011
[editar] Cultura
- Museo Sanvicentino (se exhiben testimonios del pasado del lugar)
- Bv. Sarmiento: vía principal
- Quinta del General Juan Perón, en el marco de una destacada zona residencial.