Santiago Vera Rivera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santiago Vera-Rivera, también conocido como Santiago Vera o Santiago Vera Rivera, es un compositor chileno, profesor e investigador de música docta. Nació el 15 de Octubre de 1950, en Santiago. Ha escrito más de 70 obras para diferentes géneros musicales, entre las que podemos citar: Apocalíptika III (1991) para orquesta y coro, estrenada en Santiago el 13 de Septiembre de 2003, Silogística I(1989), para flauta y guitarra acústica, Preámbulo y Antiprosa (1992) para voz y piano, con textos del poeta Tagore.
En 1987 crea el sello de música docta SVR Producciones para editar y difundir obras de compositores chilenos y latinoamericanos, así como también música de raíz folclórica chilena.
Tabla de contenidos |
[editar] Estudios
Vera Rivera inició sus estudios en composición en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, siendo alumno de los compositores Carlos Botto, Alfonso Letelier, Juan Amenábar, Juan Lemann y Cirilo Vila.
[editar] Labor Académica
Ha realizado su labor educacional tanto en Chile como en países iberoamericanos, en el Conservatorio Nacional de Quito (Ecuador); Conservatorio de Gijón; Universidad de Oviedo y Ministerio de Educación de España en el Principado de Asturias (España); Escuela Artística de Santa Cruz (Bolivia); Universidad de Cauca (Colombia); Escuela Artística de Cotacachi (Ecuador).
También desempeñó su labor educacional para el Instituto Interamericano de Educación Musical, organismo perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Universidad de Chile. En el presente, pertenece al cuerpo docente de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE).
[editar] Participaciones en el Extranjero
Santiago Vera ha participado en diversos congresos de música como SADAIC de Buenos Aires (Argentina)en 1982; el SIAE de Roma y Florencia (Italia); SUISA, de Zurich (Suiza); el OMPI, de Ginebra (Suiza); el SACEM de París (Francia); el PRS de Londres (Inglaterra); el SGAE de Madrid (España); el SAICE de Quito (Ecuador); el CIM de la UNESCO, Brasilia, Rio de Janeiro y São Paulo (Brasil); Sociedad Internacional para la Música Contemporánea de Oslo (Noruega); el Congreso Iberoamericano de Compositores de Valencia (España). Y el Séptimo Congreso Internacional de Humanidades "Palabra y Cultura en América Latina: herencias y desafíos de Santiago (Chile).
[editar] Nominaciones
En 1987, fue elegido Presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Chile (ANC). El 25 de Mayo de 1998, fue nombrado miembro permanente de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Chile. Hoy ejerce el cargo de Secretario de la Academia de Música.
[editar] Composiciones y Premios
Su repertorio de composiciones incluye más de 70 obras musicales para los principales géneros musicales. Muchas de sus obras han recibido premios tanto nacionales como internacionales. Muchos de sus trabajos han sido editados y presentados en Chile, Estados Unidos, Europa y Oceania.
En 1987, compuso la primera Misa para coro, solista, instrumentos folclóricos y orquesta en Honor al Papa Juan Pablo II. En 1989, su Apocalíptica II para orquesta de cuerdas y piano fue seleccionada por un jurado internacional, entre 589 composiciones musicales de todo el mundo, en el World Music Days Oslo-90. Fue estrenada en Oslo (Noruega) en septiembre de 1990.
A finales de 1993, su Silogística II para voz (contralto), clarinete, violín, cello y piano obtuvo el puntaje más alto de la categoría, en la sexta edición del Festival de Música Contemporánea, TRIMALCA (Tribuna Musical de América Latina y el Caribe), que se llevó a cabo en Mar del Plata (Argentina).
En 1996, obtiene el primer premio en la competencia de la Federación Nacional Chilena de Coros, por su armonización de la canción "Arranca, Arranca" de Violeta Parra. Su armonización de otra canción de Violeta Parra, Gracias a la Vida, fue presentada en la visita oficial del Presidente de Finlandia a Chile, el 5 de Marzo de 1997, en el Teatro Municipal de Santiago (Chile), interpretada en la ocasión por la soprano Johanna Rusanen y por la pianista Ilkka Paananen.
En 1998, Santiago Vera Rivera compuso la "Sonata al Jazz", dedicada a Walter "Pee Wee" Hunt.
En reconocimiento a su labor como productor y difusor de la Música Docta Chilena y Latinoamericana, Vera Rivera fue premiado en 2004 con el premio del Consejo Chileno de la Música, afiliado al Consejo Internacional de la Música de la Unesco.
[editar] Enlaces externos
SVR Producciones[1]
Biografía de la Academia de Bellas Artes[2]