Semana Santa en España
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Semana Santa en España se celebra de forma diferente al resto de los países cristianos, con la salida a la calle de manifestaciones de fe, llamadas procesiones, habitualmente organizadas por una cofradía. En cada procesión pueden figurar una o varias hermandades, cada una con su respectivo paso o pasos, que suelen ser imágenes religiosas de la Pasión de Cristo, o imágenes marianas, aunque hay excepciones como los pasos alegóricos o los de santos. También figuran los penitentes o nazarenos con sus correspondientes insignias. En las procesiones participan penitentes, que suelen llevar gorros cónicos, muy característicos de España, y que, según el lugar, se llamarán capuzes, capirotes, capillos y capiruchos, por poner algunos ejemplos. De estos gorros parte el antifaz, una tela que les oculta el rostro, garantizando la penitencia anónima. Cada hermandad tiene un color de túnica y un titular que le diferencia de las demás.
[editar] Semana Santa por Comunidad Autónoma
- Semana Santa en Andalucía
- Semana Santa en Aragón
- Semana Santa en Canarias
- Semana Santa en Cantabria
- Semana Santa en Castilla-La Mancha
- Semana Santa en Castilla y León
- Semana Santa en la Comunidad Valenciana
- Semana Santa en Galicia
- Semana Santa en la Región de Murcia
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Semana Santa en España.
- Semana Santa en León[1]
- Semana Santa en Cuenca
- Semana Santa en Palencia
- SemanaSantaSanlúcar.org La Semana Santa en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
- Semana Santa de Hellín y Tamborada de HellínDeclaradas de Interés Turístico Internacional