Sinop (Turquía)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sinop (de la lengua Hitita: Sinuwa, del griego: Σινώπη/Sinope) es una de las 81 provincias en que esta dividida Turquía, administrada por un gobernador designado por el gobierno central. Su capital es la ciudad de Sinop.
Es un puerto de la costa del Mar Negro, capital de un distrito (Il) de igual nombrea]].
En el primer milenio adC fue la principal de las colonias griegas en la costa del Ponto Euxino, situada en una península de la costa de Paflagonia, cercana al Cabo Carambis.
La leyenda la relaciona con los argonautas y con Sinope, la hija de Asopo. Los habitantes alegaban que había sido fundada por Autólico, un argonauta y compañero de Heracles.
Fue fundada como colonia de Mileto por Ambron; los colonos fueron expulsados por los cimerios a los que Herodoto atribuye la fundación. Expulsados los cimerios allí se estableció una colonia de Éfeso (632 adC) dirigida por Cous y Crítinas (Estacio y Esteban de Bizancio lo llaman Crítios de Cos). En los años siguientes Sinope se convirtió en una ciudad importante muy próspera.
En la segunda mitad del siglo V adC estaba gobernada por un tirano llamado Timesileon, que fue aliado de [Atenas] en la guerra del Peloponeso. Expulsado el tirano, los atenienses enviaron allí un cuerpo de 600 colonos. Jenofonte la describe como una rica y floreciente ciudad y dice que a su territorio llegaba el río Halis, ejerciendo influencia sobre las tribus de Paflagonia y Capadocia; tenía colonias en Cerasos, Cotiora y Trapezos (Trebisonda).
Estrabón dice que su flota era de las principales de los griegos, y se repartía con Bizancio la pesca de atún.
Era una república que en 362 adC se sometió a los persas y en 331 adC fue incluida en el reino de Capadocia sometido a Alejandro Magno.
Del 322 al 301 adC pasó por manos de algunos de los diádocos de Alejandro el grande y en 301 adC se estableció la tiranía con Escidrotemis (Scydrothemis), príncipe que recibió una embajada de Ptolomeo I Sóter; en 280 adC fue otra vez república.
En 220 adC fue atacada por el rey Mitrídates del Ponto, pero fue rechazado con ayuda enviada desde Rodas. Un tiempo después fue atacada por Farnaces, sucesor de Mitrídates, en un ataque por sorpresa, y se apoderó de ella en (183 adC). Los reyes del Ponto la convirtieron en su capital.
Mitridates V del Ponto fue asesinado en la ciudad en 120 adC y le sucedió su hijo Mitrídates VI Eupator, que había sido educado en la ciudad y que la embelleció, construyendo un nuevo puerto, arsenales navales, y almacenes para la pesca. Después de la batalla de Cícico, Mitrídates nombró tirano de la ciudad a Báquides, pero fue finalmente ocupada por Luculo (70 adC) que restauró su independencia.
Después de la derrota de Farnaces II del Ponto en Zela, Julio César puso la ciudad bajo protectorado romano y estableció allí una colonia romana (Colonia Julia Caesaris Felix Sinope).