Skadi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En la mitología nórdica, Skaði era la diosa del invierno y cazadora con arco. El nombre de Escandinavia proviene de ella. Era hija del gigante Thiazi, y cuando éste fue asesinado por los Æsir, Skaði marchó a Asgard en busca de venganza. Temeroso de enfrentar a la diosa del invierno, el dios de Argard le ofreció a Skaði poner los ojos de su padre como estrellas y desposar un dios. La única condición impuesta fue que debía elegir compañero con sólo ver los pies de los candidatos. Ella esperaba elegir a Balder, pero erró el tino y escogió a Njord, un dios del mar. No estaban hechos el uno para el otro y, finalmente, se separaron. Hay quien afirma que se casó con Ull, dios de los patines de nieve y el tiro con arco. Otros cuentan que dio a Odín varios hijos.
Tabla de contenidos |
[editar] Skáldskaparmál
De acuerdo a Skáldskaparmál, cuando el gigante Thiazi fue muerto por los dioses luego que este raptara a Idunn, su hija viajó al Asgard con su armadura y sus armas para vengar la muerte de su padre. Los dioses le ofrecieron varias formas de compensación para calmarla, lo primero fue permitirle que eligiera uno de los dioses para tomarlo por esposo, pero la elección debía hacerla mirando solamente los pies de estos. Un par de ellos le resultaron bellos y pensó que pertenecían a Balder, pero en realidad eran los pies de Njord, dios del viento y del mar, y es por esta razón es que un kenningar para Skadi es "novia dios".
Uno de los acuerdos con los dioses fue la aparentemente imposible tarea de hacerla reir. Para ello Loki se ató con una cuerda a la barba de una cabra y comenzaron a tirar cada uno hacia su lado, ambos chillando fuertemente. Luego Loki cayó en el regazo de Skadi y logró hacerla reir. La expiación con ella estaba completa. Como otra señal de buena voluntad, Odin colocó los ojos de Thiazi en el cielo de la noche como estrellas.
A pesar de que Skadi es una giganta, es tradicionalmente considerada como una de los Æsir, al igual que Loki, no solo porque se casó con Njord, sino también por los kenningars que la describen como una diosa en varias listas de Ásynjur.
[editar] Gylfaginning
Desafortunadamente las cosas no marcharon bien para Njord y Skadi como pareja. De acuerdo a Gylfaginning, Skadi quería vivir en Thrymheim, un reino en las montañas en Jötunheim que pertenecía a su padre, pero Njord deseaba quedarse en el mar, en su residencia de Noatun, por lo que hicieron un acuerdo. Decidieron pasar nueve noches en Thrymheim y otras nueve noches en Noatun, de forma alternada. Cuando Njord regresó a su residencia admitió que no le agradaban las montañas, prefiriendo el canto de los cisnes que los aullidos de los lobos. En cambio, Skadi se quejo de no ser capaz de dormir en Noatun por los chillidos de las gaviotas. Luego se separaron, y Skadi regresó a Thrymheim. Allí ella viajaba con esquís y disparaba con su arco. Por esta razón ella es conocida también como Öndurgud o Öndurdis ("Diosa de las raquetas de nieve").
Luego, cuando Loki fue atado en una cueva como castigo por haber matado a Balder, fue Skadi quien colocó la serpiente venenosa sobre la cabeza de Loki, goteando veneno en su cara. Esto se repite en el final de la prosa de Lokasenna.
[editar] Grímnismál
En Grímnismál, durante las visiones de Odin de varias moradas de dioses y gigantes, se menciona a Thjazi en la estrofa 11:
- "Thrymheim el sexto es llamado
- donde Thiazi vivía, el terrible gigante,
- pero ahora Skadi, la brillante novia de los dioses,
- vive en el antiguo palacio de su padre"
[editar] Skírnismál
En Skírnismál, luego que Frey se enamora al ver a la giganta Gerd por primera vez, Skadi se pregunta porque el parece apenado e insta a Skirnir, mensajero y sirviente de Frey, a que hable con él y averigue cual es su problema.
[editar] Lokasenna
En Lokasenna, Skadi está presente durante una fiesta en el salón de Aegir y toma parte provocada por las calumnias de Loki. Luego de que este reprendiera a Heimdall, Skadi lo defiende y se burla de Loki, diciéndole que él en el futuro será atado (los dioses tienen el don de la profecía) en una cueva con los intestinos de su hijo. Loki luego alega de que el fue en primer lugar quien asesinó a su padre. Skadi responde que si eso fue cierto solo obtendría palabras hirientes de parte de ella, pero Loki le recuerda que ella tenía palabras más dulces cuando ella lo invitó a su cama. Este asunto amoroso no se meciona en otras fuentes.
[editar] Hyndluljód
De acuerdo a un grupo de manuscritos interpolados que forman un grupo de estrofas que dan lugar a una Völuspá resumida, en Hyndluljóð, Skadi es la hija del gigante Thiazi.
[editar] Saga Ynglinga
En la saga de los Ynglings, Snorri Sturluson habla de Skadi en términos evemeristas, afirmando que luego de dejar a Njord se casó con Odín y le dio muchos hijos, incluyendo a Saeming, ancestro de una dinastía de jarls. Es tentador mientras se leen las Eddas asumir que Skadi es la madre de Freyr y Freyja, la saga Ynglinga relata que eran hijos de Njord y su hermana, lo cual estaba permitido por las leyes de los Vanir antes de su alianza e integración con los Æsir.
[editar] Teorías
Algunos mitólogos creen que en los primeros tiempos de la mitología nórdica, Skadi era venerada como una diosa de la caza, y era rival de las diosas Frigg y Freyja en términos de importancia y popularidad. No obstante, parece que su importancia fue disminuyendo a medida que progresaban las creencias escandinavas, y poco quedó de ella en la tradición popular.
Es interesante hacer notar que el nombre de Skadi aparece en los más antiguos lugares de Escandinavia. Podría por lo tanto ser que su nombre fuera una forma antigua para Nerthus.
Su nombre podría significar "daño" o "diosa del infierno". Skadi es mencionada a veces como el orígen del nombre "Escandinavia".
[editar] Formas familiares
- Skade (interior de Escandinavia)
- Skadhi (transliteración de "Skaði")
- Skadi (transliteración de "Skaði")
- Skathi (transliteración alternativa de "Skaði")
Æsir | Vanir | Jotun | Elfos | Enanos | Valquirias | Einherjar | Nornas Odín | Thor | Frey | Freyja | Loki | Balder | Tyr | Yggdrasil | Ginnungagap | Ragnarök Fuentes: Edda poética | Edda prosaica | |