Skafam
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Skafam, siglas de Skamot Antifascista de Arenys de Munt, es un grupo musical procedente de Arenys de Munt (Maresme) caracteritzado por inquietudes políticas y ganas de cambiar el mundo mediante su mensaje musicado.
Tabla de contenidos |
[editar] Estilo
Su estilo es una mezcla de punk, rock, ska, funk y reggae mestizo con claras influencias de bandas como Kortatu, Inadaptats o Obrint Pas. Su estilo se vertebra mediante el sonido tradicional de la gralla o la dulzaina, que los acerca en mayor o menor mesura a la música folk catalana. Aun así su sonido es contundente y agresivo gracias a la voz de su cantante Jordi Mas.
[editar] Historia
Skafam empieza después de muchas horas tocando en una caseta de la viña situada en su población natal. Siempre con un trasfondo muy serio, que sobre todo se basaba en decir la verdad sobre aquello que les parecía o no les parecía bien. Sus letras salían del grupo, haciendo siempre una reflexión sobre su forma de ver el mundo. En un principio la banda la formaban Jordi Mas al bajo y voz, Enric Daumal a la guitarra y Jordi Xandri a la gralla.
En 1999 se presenta la oportunidad de hacer un concierto y la banda recurre al batería Teti, procedente de la banda torderenca Kkrdat's, para poder llevarlo a cabo. Fue el primer paso para creer que aquello podía acabar siendo un grupo de música y finalmente se establece en la caseta de la viña su local de ensayo. Después de este concierto, la banda acaba contando con el batería Jordi Soler y el bajista Jorge Zanuy, que, proveninente de Tamarite de Litera, se acaba estableciendo en Arenys de Munt. En un principio, todo iba muy enfocado hacia el ska con toques de punk y rock, pero a lo largo de los años de vida del grupo, el estilo evolucionó hasta crear una columna vertebral de punk-rock rural con pinceladas de reggae y ska. El grupo incluye y pierde diversos miembros en su primera etapa: Marçal Rossell (a la guitarra) y Sophie (a los teclados). Pero uno de los puntales de este grupo se verá afianzado el año 2002 con la inclusión de Dani Torrent (a la guitarra), que pasará a ser un componente indispensable dentro Skafam.
El 2003 es considerado por muchos como el año en que realmente nace Skafam, todo gracias a los cambios que sufre la banda. En primer lugar, Jordi Xandri abandona el grupo y su puesto de graller pasa a ocuparlo Albert Maynou, que empezará a dar cada vez más peso a este instrumento dentro de la banda. También abandona el grupo Jordi Soler, que será sustituido, temporalmente, por Norman Jankowski, que procedía de la banda alemana Polvorosa, afincada en la población. Finalmente, el grupo encuentra un batería de origen alemán, Mëckie, establecido en la población de Caldes d'Estrac, que acabará convirtiéndose en el batería actual. Es precisamente en este año que, una vez consolidada la plantilla, publican una primera maqueta titulada SKFM, que se presentó en el Escorxador (Matadero) de Arenys de Munt, un local juvenil de esta población. Gracias a ella, son seleccionados para participar en el concurso Sona 9 de Catalunya Ràdio i TV3, de donde salen semifinalistas el 2004 yel 2005 tocando en los festivales Senglar Rock y Acampada Jove organitzada por las JERC.
El año 2004 es de gran importancia para el grupo, ya que se les ofrece la posibilidad de incluir tres temas de su primera maqueta en el DVD de los campeones del mundo de biketrial Cèsar Canyas y Ot Pi, titulado Biketrial Psycho y que sería distribuido por todo el mundo. Este mismo año, se incorpora Gerard Tresserres, de Arenys de Mar, conocido dentro del grupo como Richardson y que les acompañará ocasionalmente en algunos conciertospara interpretar versiones de bandas como Rancid, Misfits y otros grupos de la escena punk mundial.
A lo largo del año 2005, la banda gira por Cataluña presentando sus composiciones, que ya empiezan a quedar lejos de lo que había sido Skafam en sus inicios, y es por eso que deciden grabar un doble single con una revisión de la canción Mar endins (que ya aparecía en la maqueta) y un tema nuevo contra la violencia de género llamado La dona (La mujer). Gracias al eco mediático que se hizo en medios como la revista Enderrock o algunos programas de radio y el boca a boca, el grupo atraviesa uno de sus mejores momentos en un año lleno de "bolos" por toda Cataluña y toca en poblaciones de las cuatro provincias catalanas. Pero es en el mes de mayo cuando la banda ve reconocido su esfuerzo ganando el primer premio del Concurso de Grupos de Música Universitarios que organizó la Xarxa de Dinamització Lingüística de la UB. Este mismo año, sin embargo, el grupo se despide de uno de sus guitarristas más carismáticos, Enric Daumal, que abandona la banda por motivos personales y deja el grupo con una sola guitarra.
El 2006 empieza con cambios en la banda; el bajista Jorge Zanuy deja una vacante, que pasará a ocupar Cesc Martorell, procedente de la población vallesana de Sant Esteve de Palautordera. Una vez integrado en la banda y con un rodaje por los escenarios catalanes, llega el momento de entrar en el estudio y grabar su primer LP, que saldra a la venta en abril de 2007.
[editar] Miembros
- Jordi Mas - Voz
- Dani Torrent - Guitarra
- Cesc Martorell - Bajo
- Mëckie - Batería
- Albert Maynou - Gralla/dulzaina, percusiones y samplers
[editar] Discografía
[editar] Enlaces externos
- Web oficial (en catalán)