Sonata para violín nº 9 (Beethoven)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Sonata para violín No.9 en La Mayor, comúnmente conocida como la Sonata Kreutzer, en una sonata para violín compuesta por Ludwig van Beethoven y publicada como su Opus 47 en 1802. Es conocida por su demandante parte de violín, por su duración inusual (una ejecución típica dura poco menos de 40 minutos) y por su alcance emocional - mientras el primer movimiento es predominantemente furioso, el segundo es más contemplativo y el tercero alegre y exuberante.
La sonata fue dedicada originalmente al violinista Polaco/Indú George Bridgetower (1779–1860), el cual la ejecuto al lado de Beethoven en su estreno. Sin embargo, después del concierto, mientras los dos tomaban una copa, Bridgetower hizo algunos comentarios insultantes hacia una mujer que era amiga de Beethoven. Furioso, Beethoven lo removería de la dedicatoria de su pieza, cambiándolo en su lugar a Rodolphe Kreutzer, considerado como el mejor violinista de ese entonces. Irónicamente, Kreutzer jamas la ejecutó, ya que la consideraba como intocable, a pesar de que su nombre permaneció unido a esta pieza desde entonces.
Tabla de contenidos |
[editar] Estructura
La pieza consta de tres movimientos, los cuales duran aproximadamente 37 minutos de ejecución. Los movimientos son:
- Adagio sostenuto - Presto - Adagio (aproximadamente 12 minutos de duración)
- Andante con variazioni (aproximadamente 16 minutos)
- Presto (aproximadamente 9 minutos)
La sonata comienza con una introducción a coro lenta, ejecutada principalmente por el violín. El piano aparece, y las armonías comienzan a volverse decrecer hacia el menor, hasta que la parte principal del movimiento - un furioso Presto en La menor - comienza. Cerca del final, Beethoven trae de vuelta parte del Adagio de apertura, antes de cerrar el movimiento con una coda angustiosa.
El primer movimiento tiene fuertes contrastes con el segundo, una tonada tranquila en Fa mayor seguida de 5 variaciones distintivas. La primera variación transforma la sonata en una animada (falta traducir la parte del segundo movimiento)
La calma es rota por un atronador acorde de La Mayor en el piano, que nos conduce dentro del virtuoso y exuberante tercer movimiento, una tarantella en 6/8 en rondo. Después de moverse a través de una serie de episodios significativamente contrastantes entre sí, el tema regresa por última vez, y la obra termina jubiloza en una acometida de La mayor.
[editar] Media
- Opus 47, movement 1 (información) — escuchar en el navegador (beta)
- Sonata para Violin No. 9 en La mayor Kreutzer, 1er Movimiento
- Opus 47, movement 2 (información) — escuchar en el navegador (beta)
- Sonata para Violin No. 9 en La mayor Kreutzer, 2o Movimiento
- Opus 47, movement 3 (información) — escuchar en el navegador (beta)
- Sonata para Violin No. 9 en La mayor Kreutzer, 3er Movimiento
[editar] Influencia artística

Gracias a su magistral composición, la sonata Kreutzer ha influido desde su estreno a varios artistas, no solamente en el campo musical, sino también en las letras o la pintura, siendo las obras más destacadas:
- En 1889, León Tolstoy publica una novela titulada La Sonata Kreutzer, usando la composición de Beethoven como un ejemplo de como la gente puede ser arrastrada por sus pasiones desatadas.
- Esta novela inspira al compositor checo Leoš Janáček para crear en 1923 su primer cuarteto de cuerdas, el cual se titula al igual que la novela Sonata Kreutzer.
- Rene Prinet, violinista y pintor francés crea dos versiones de una pintura llamada La sonata Kreutzer, la primera de ellas es realizada en 1898 y está dedicada al propio Rodolphe Kreutzer, la segunda versión fue pintada en 1901.
- Se pueden enumerar también varias películas. (falta introducir las citas)