Stage diving
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Stage Diving es el término anglosajón por el que se denomina el acto de espontáneos del público de entrar en el escenario durante un concierto de rock, para bailar, exhibirse, o lanzarse al público (Slam). En castellano se suele referir a ello como "subirse al escenario". En muchos países hispanohablante prevalece el término inglés frente a la traducción castellana.
En este acto de masas, participan factores tales como la euforia de un directo e involucra al público, no sólo como parte de un hecho en el que el propio artista se entrega a los espectadores, sino también como metáfora de confianza. El artista, (generalmente el cantante) muestra su fe ciega en que sus seguidores no le dejarán caer y, por extensión, al grupo.
Uno de los primeros padres del salto desde el escenario, fue Peter Gabriel, fundador y cantante en la primera época del popular grupo inglés Genesis, uno de los mayores representante del rock sinfónico y que sería liderado posteriormente y en sus años más comerciales por Phil Collins. Gabriel acostumbraba a arrojarse al público tras presentar la canción The Knife, del disco Trespass (1970). El siempre teatral Gabriel fue pionero en un acto que, dos décadas después, se ha convertido en un habitual de las actuaciones en vivo. Igualmente el vocalista Iggy Pop del estilo garage fue uno de los pioneros del salto desde el escenario.
Resulta frecuente sobre todo en los conciertos de heavy metal o punk rock. Un grupo que permitió y propició la intromisión del público en el escenario fue Nirvana, liderado por Kurt Cobain, banda de Seattle y clave en la década de los 90, abanderados del movimiento Grunge.
[editar] Véase también
Categorías: Danza | Música rock | Punk | Heavy metal