Usuario Discusión:Strigoiul
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Strigoiul, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera. Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad: En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas. Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto. Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje. |
Esperamos que aportes mucho a Wikipedia y que te encuentres bien aquí. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 11:00 22 abr, 2005 (CEST)
He visto las aportaciones que has hecho en la biografía de Raf (Joan Rafart i Roldán); no conocía nada de esa etapa suya en TBO. Quisiera pedirte un favor. ¿Quieres echarle un vistazo a la página TBO, que he intentado escribir esta tarde, a ver si puedes completarla un poco? La información que yo tengo es bastante fragmentaria. Un saludo --rupert de hentzau (discusión) 20:55 11 jul, 2005 (CEST)
- Ya he visto lo que has escrito en la página de TBO, y las biografías de Urda y Benejam. Ya va quedando más completo. En la biografía de Josep Coll tengo una duda, porque en algunos sitios he encontrado 1923 como su fecha de nacimiento, y en otros 1924. Y tengo muy pocos datos de la última época de TBO (veo que has añadido a Martz Schmidt; supongo que intervendrían más autores de Bruguera, pero no tengo ninguna referencia. Y, ¿has oído hablar de algo llamado TBO 2000? No logro ubicarlo; no sé si era el nombre que llevaba en la última etapa, o si corresponde a alguna época anterior. Si puedes añadir algo más, hazlo, por favor. Yo he escrito artículos sobre La familia Ulises y Los grandes inventos del TBO; échales un vistazo si tienes tiempo. Un saludo --rupert de hentzau (discusión) 11:17 13 jul, 2005 (CEST)
-
- Echo un vistazo a una de esas portadas y pone año LXIV (o sea, 1917+64, haciendo la cuenta de la vieja, debe de ser del año 81). Yo había escrito que el TBO terminaba en 1972, pero está claro que continuó, sólo que cambiando de nombre. Pero no tengo ni idea de hasta cuándo, ni si cambió de empresa editora. Supongo que sería después de esta etapa cuando lo compró Bruguera. --rupert de hentzau (discusión) 17:36 13 jul, 2005 (CEST)
-
-
- He ampliado un poco tu artículo sobre Sabatés. Espero que te parezcan bien los cambios que he hecho. Increíble lo de este tío, que murió en la miseria tras haberse dejado la vida en la mesa de dibujo. Dice mucho de la industria del tebeo español. Por cierto, buscando más información sobre Sabatés, por fin he entendido lo del TBO 2000: es la etapa entre 1972 y 1983. Lo que no sé todavía es en qué año dejó de publicarse el de Ediciones B (supongo que a principios de los 90). Por cierto, me voy de vacaciones una semana, así que no te extrañes si no contesto a tus mensajes. Un saludo --rupert de hentzau (discusión) 01:27 15 jul, 2005 (CEST)
-
-
-
-
- No, si va a resultar que Ruritania tiene frontera con Transilvania... En fin, claro que le daré un repaso a la página de El prisionero de Zenda, que está hecha unos zorros, y hasta, como en la wiki inglesa, habrá que escribir un artículo sobre mi hermosa patria, Ruritania. De momento he estado charlando un rato con Emilio Salgari, y no he podido todavía visitar mi país natal... En eso estamos.--rupert de hentzau (discusión) 23:05 23 jul, 2005 (CEST)
-
-
Tabla de contenidos |
[editar] Gaudencio
Hola, Strigoiul. ¿Puedes explicar por qué cambiaste las categorías de Gaudencio por unas menos exactas? Un saludo, Taragüí @ 14:11 1 ago, 2005 (CEST)
- Perdón si he sonado algo brusco; sucede que acababa de corregir las categoría de Gaudencio, y las reversiones instantáneas son un poco molestas. En principio, si hay una categoría más precisa, mejor usar esa que dos más amplias.
- Con respecto a la subcategorización, supongo que eventualmente hará falta, pero por el momento los militares de Roma antigua son tan pocos que no vale la pena tomarse el trabajo. La regla habitual (aunque no vinculante) es que las categorías deben subdividirse cuando empiezan a superar los 60 artículos. Hasta ese momento, podemos tirar con lo que hay. Un saludo, Taragüí @ 10:32 2 ago, 2005 (CEST)
[editar] Juegos de Guerra
Hola, colega. Te avisaba que te has olvidado de colocar la plantilla de la votación en sí. Aquí hay unas instrucciones muy buenas acerca de cómo se hace (si te la olvidas y la pongo yo, por ejemplo, tu voto se pierde). Un saludo y bienvenido, Emilio 19:06 19 may 2006 (CEST)
- Sí, alguien lo ha borrado, posiblemente porque existía este otro. Ni modo, saludos. Emilio
14:24 20 may 2006 (CEST)
[editar] Operación Fall Weiss
Hola, Strigoiul. Como verás, he sugerido que la página "Operación Fall Weiss" se fusione con la existente "Invasión de Polonia en 1939". Inicialmente había propuesto que "Operación Fall Weiss" se convirtiera en una redirección, como se hace con "Batalla de Normandía" y "Operación Overlord". Pero he descubierto (para mi sorpresa) que hubo otra operación Fall Weiss, en 1943, contra la insurgencia partisana en los balcanes [1].
Creo que sería interesante fusionar ambos artículos, y convertir la página "Operación Fall Weiss" en un artículo sobre la de 1943, manteniendo al principio un enlace a la invasión de Polonia. Y, ya puestos, integrar todo el material que tienen en la edición inglesa sobre el tema, que al fin y al cabo es un artículo destacado. ¿Que te parece? Saludos, Richy 08:02 17 oct 2006 (CEST)
[editar] Paracuellos
Hola. Las referencia que has incluido, ¿son de Paracuellos-Katyn? Gracias --Ecemaml (discusión) 23:59 9 feb 2007 (CET)