New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Superestación - Wikipedia, la enciclopedia libre

Superestación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Superestación
 1ª emisión  
 localización  Colombia
 sitio web Superestación.fm
 radio en internet WMP Streaming

Superestación (antes Super Estéreo), es la primera estación de radio juvenil colombiana más referenciada, y la primera además en la realización de grandes eventos en Colombia, creada por Fernando Pava Camelo ("El Jefe") el 19 de marzo de 1982 en 88.9 MHz. Siendo la primera emisora en traer a sus oyentes listados de programación de música de Estados Unidos en Colombia, Superestación transmitió música rock anglo, rock en español, pop y electrónica.

Fue realizadora de programas legendarios como Recordando, el Zoológico de la Mañana que duró 19 años al aire ó The Mix Sessions que se transmitió por 7 años, siendo el primer espacio dedicado a la música electrónica en el país.

Tabla de contenidos

[editar] Superestación 88.9 FM Bogotá, Colombia

Superestación 88.9Mhz Bogotá (Cadena Súper, Colombia)
Datos de la Emisora Algunos Logros
Creación: 19 de marzo de 1982  
Nombre: Superestación Fue identificada como: "La estación que siempre sabía que había que poner a la hora que lo había que poner"
Frecuencias: Bogotá: 88.9 Mhz

(Otras ciudades más abajo)

"Realizadora de grandes eventos de tal magnitud como el Concierto de Conciertos"

[editar] Eventos

  • 1988

(Año de 88.9//Concierto de Conciertos)

"Bogotá en Armonía", 16 y 17 de septiembre, 1988. Este fue el lema de la Alcaldía Mayor de Bogotá con el cual el Estadio de Fútbol Nemesio Camacho-El Campín- y los 70.000 asistentes al Concierto de Conciertos, fueron partícipes, actores, y causantes de partir nuevamente la historia de Colombia, pero no por cuestiones bipartidistas si no por el nuevo imperio del Rock en Español que vino a hacer resurgir a la gente joven, y que la marcaría por toda la eternidad.

En el baño de la discoteca Keops, en 1987, "El Jefe"-Fernando Pava- decidió marcar en la memoria de toda una generación el éxito del Rock en Español, que por aquella época, con exponentes como Poligamia, Pasaporte, Compañía Ilimitada, y también del extranjero como Soda Stereo, los Hombres G y los Enanitos Verdes que pegaron temas como "De música ligera" y "Devuélveme a mi chica", retumbaron las 24 horas en 88.9. Aquella noche en la discoteca, una tertulia con Felipe Santos fue la que convirtió la fantasía de Fernando Pava en realidad.

Una mezcla de rock y pop en español con los cantantes más populares de balada, como Franco de Vita, y José Feliciano, fue la que conformó la lista de artistas asistentes al concierto, a la que no pudieron escaparse de ella grupos y cantantes como Pasaporte y Compañía Ilimitada, de Colombia; el grupo Océano, de Panamá; Timbiriche, de México; Toreros Muertos, de España; Los Prisioneros, de Chile; Yordano, de Venezuela, y el argentino Miguel Mateos, quien sin duda era el más roquero de todos.

A pesar de tener el proyecto en marcha, los permisos y el préstamo del estadio El Campín fue el primero de los cuantiosos obstáculos que se presentaron para realizar el concierto, pues a pesar de que Pava y los organizadores del evento lo consideraban el lugar ideal, los periodistas de fútbol consideraban que si era el escenario ideal pero no para un concierto si no para un partido de fútbol. Pero eso no importó, pues el imperio del Rock en Español era tal vez más grande en esa época que el imperio del fútbol.

Y así venció el Rock, pues el día del concierto, el sábado 16 de septiembre de 1988, llegó. Desde las 13.00, gente haciendo cola para ingresar al Campín se podía observar. Las 15.30, era la hora pactada para que las 70 mil personas que llenaron el aforo del estadio y su gramilla, corearan las canciones que los artistas presentarían. Jamás se había realizado un concierto de esa magnitud en el país.

El concierto fue abierto por Pasaporte con Elsa Riberos como cantante, y todo empezó bien a las cinco de la tarde cuando cantó todo un pueblo guíados por Elsa "Igor-Penélope". Después continuaron Compañía Ilimitada, Océano, Franco de Vita, y Timbiriche. Como organizador y principal cabeza de 88.9, muchos fueron testigos de la corredera y el contínuo desplace por todo lado de Fernando Pava para darle orden a todo el concierto.

Y aún así, este corre-corre no fue suficiente pues algunos de los grupos que se presentaron, como Los Prisioneros, no pudieron ensayar ni hacer pruebas de sonido. El panorama de Pava no podía ser peor por el desorden, ya que Franco de Vita y José Feliciano se alargaron en sus presentaciones y eso causó un caos. El Argentino Miguel Mateos, que tenía su presentación a las 1.00, debió conformarse con el horario de las 5.00. Él fue paciente, esperó mucho tiempo en el hotel, y a la hora de su salida al escenario, con rabia dijo "¿Qué quieren, qué quieren, qué es lo que quieren, carajo?". Aún así, ese desespero no terminó para el artista pues durante su presentación le fue tirada una moneda que fue la gota que derramó el vaso para su paciencia, en el momento en que en el estadio quedaban 15 mil personas, que amantes de su Rock, no dudaron un instante en animar con sus voces su desesperante noche, que terminó siendo una de las mejores veladas tanto como para el público como para el cantante, que terminó a las 6.30, y que selló el final del concierto de concertos.


(Ciertas referencias han sido tomadas de la publicación #80 de la revista SoHo, Diciembre de 2006 en su sección "Homenaje a los 80")

  • 1992

Para noviembre de 1992,la emisora llevó a Bogotá por primera vez al grupo Guns_N'_Roses, lo cual fue un segundo éxito tras el concierto del año 88, pues los espectadores sentían llover en ese día de noviembre cuando la banda tocó uno de sus mejores temas "November Rain". Para esta época la emisora estaba en pleno auge, llegando a estadísticas de sintonía que tampoco han sito superadas todavía, más de un millón de personas en la misma frecuencia al mismo tiempo, en una ciudad que en esta época tenía alrededor de 4 millones de habitantes.

  • 1995

La emisora realizó otro evento, un concierto de Bon Jovi, ahora presentándose no como Super Estéreo sino como Superestación; este concierto habría sido un gran dolor de cabeza para la emisora por que un día antes del concierto fue asesinado un importante político colombiano, sin embargo luego de muchas negociaciones el concierto se realizó y fue todo un éxito. En el '97 la emisora ya tenía 15 años y era imparable y con su personaje Don Fulgencio habían hecho una falsa campaña para la alcaldía de Bogotá, donde este personaje era el candidato.

  • 1998

Cabe destacar también que la emisora trajo a Def Leppard a Bogotá, el Parque Metropolitano Simón Bolívar fue el escenario; un emotivo partido de futbol entre la banda y los integrantes de la emisora marcaría este encuentro.

  • 2005

Fue el año de "Eye in the sky", en febrero la Superestación trajo a Alan Parsons Project a Bogotá, El Palacio de los Deportes fue el escenario de este evento. Con todos sus clásicos, Parsons deleitó a sus asistentes y evocó recuerdos gratos en ellos con la interpretación de "Eye in the sky", la primera canción que oficialmente sonó en la Superestación 88.9.

  • Otros

Cabe destacar que la emisora también en eventos, logró traer a Bogotá, artistas de la talla de Air Supply, Samantha Fox, Erasure, entre otros, cuando estos se encontraban en su auge máximo.

[editar] Programas Sobresalientes

  • Zoológico de la mañana

El "Zoológico de la Mañana" fue el programa bandera de la estación y se emitió durante 19 años, en los cuales Hernando Romero (El Capi) fue el conductor durante ese tiempo junto con compañeros como Carolina Lezaca, Andrés DJ, Don Fulgencio y muchos locutores que hoy en día son reconocidos en otras estaciones, el programa consistía de numerosas entrevistas, radionovelas, noticias varias, burlas, y mucho entretenimiento, en el último día de emisión de la emisora, el programa hizo un flashback sobre toda su historia y la de la emisora, lágrimas y llantos de nostalgia no se hicieron esperar; hoy es recordado como el mejor programa de radio juvenil, y el que más tiempo duró al aire. Dicho bloque de la mañana sin embargo continúa en Superestacion.fm con un ligero cambio de formato llamándose El Brunch, de lunes a viernes a las 11:00 Horas

  • 20 y 11 Súper Éxitos

Los 20 Super Éxitos, programa emitido los sábados en la mañana, fue el conteo semanal de las canciones más solicitadas en la emisora. Primero se llamaba "Los 33 Super Éxitos", dandole cabida así a muchas canciones que la gente solicitaba a través de los contactos directos.

Los 11 Super Éxitos fue un programa creado en los 80´s y emitido en horario nocturno, donde al igual que los 20 Súper Éxitos se hacía, en vez de Top 20, un Top 11 de las canciones mas pedidas.

  • El Metro

El Metro desde 1995, se convirtió en el regreso a casa perfecto de muchas personas, con la conducción de Deysa Rayo en los últimos tiempos, y además de eso produciendo varios Unpluggeds (o desconectados) desde el Hard Rock Cafe Bogota, en donde por supuesto el público era el protagonista, varios artistas colombianos como Superlitio, Julio Nava, Alerta, Juanes, The Hall Effect, entre otros pasaron por allí.

  • The Mix Sessions

Ya para el año de 1997 la emisora inició un bloque nocturno para la música electrónica, el primero en la historia de la radio en Colombia, este programa al principio se llamaba "Sigámosla con 88" aunque el formato del espacio tenía una pizca de cross-over, en 1998 el nuevo conductor y creador del nuevo espacio fue Erick Ruhl Quien cambio, el formato y el nombre del programa a “mastermix” como símil de un espacio de videos electrónicos que se realizaba por esa época en la cadena de norteamericana MTV, en el 2002 tras el ingreso de una nueva locutora al espacio Vicky Rodríguez que a su ves era conductora del espacio circo eléctrico en el canal local CityTV, el programa cambio su nombre a "The Mix", lamentablemente tras la salida de Vicky el programa tomó un nuevo aire y la compañía productora del espacio Voice Recording le dio un nuevo y ultimo nombre al espacio "The Mix Sessions", hoy recordado como el pionero de la música electrónica en Colombia. En estos momentos la compañía productora del programa redimensiono los alcances del mismo y trasmiten su señal a través de Internet semanalmente de forma independiente, el cual se puede escuchar en TMSradio en su página oficial. http://www.themixsessions.com.

  • Ruido Blanco

En otros espacios, Ruido Blanco fue uno de los últimos programas producidos por la estación antes de su fin; dedicado al Metal, conducido por Eduardo Perdomo una de las personas que influyeron en el éxito de la música rock en Colombia, fallecido unas semanas después de que la estación salió del aire en un accidente automovilístico. Estaciones como Radionica, ElExpresoDelRock y la misma Superestación a través de su página en internet dieron el adiós a Eduardo Perdomo con especiales de rock y archivos de programas que él conducía.

  • Rockline

También la Superestación estaba dedicada al rock; Rockline, un espacio conducido por Jhon Jairo Ricaurte, mostraba cada domingo las mejores tendencias del sonido rock en todos sus colores, atrayendo así la atención del público por éste género. Hoy en día el público rock lamentablemente es una minoría, pero esto no significa el hecho de que el público dedicado a este género no manifieste su necesidad de calidad en ello, por eso en este 2007 según Superestación.fm se enfocarán grandes ideas y esfuerzos en revivir uno de los sonidos más poderosos de todo los tiempos: el rock.

  • Disco Nice

Programa conducido por Tulio Zuluaga que sin duda alguna, llegó a ser uno de los DJ mas preferidos de los 80 cuando empezó a producir "arte" a través de la música que en la miniteca Nice, fue símbolo de rumba y diversión.

  • Otros

-El Expreso del Rock

-El Baño

-Nochenta y Ocho

-Música en Movimiento

-Recordando

[editar] El Fin De La Superestación

"A partir del próximo primero de septiembre de 2005 y durante cinco años, la programación de las emisoras pasará a formar parte de la Gerencia Nacional de Producción y Programación de RCN Radio. La negociación se cerró el martes a las 23.30" (Tomado del Diario El Tiempo)

Esta noticia, marcó el inicio del fin de la Cadena "Emisoras Súper", a pesar de varios motivos que desde hacía algún tiempo, precedían el fin de la emisora. Esto se remonta a principios del año 2003 cuando la emisora comienza a perder audiencia por falta de nuevos personajes y por mantener su modelo musical de hace varios años, sin embargo no dejaba de estar en las 10 emisoras más escuchadas.

Históricamente, su nivel de producción y la calidad de sus programas no ha sido superada, hoy recordada como la emisora que "siempre sabia que había que poner a la hora que lo había que poner".

El 1 de septiembre de 2005 finaliza emisiones tras 23 años de trabajo, y por un período de 5 años la emisora estará fuera del aire en el FM únicamente, esto debido a un convenio con la cadena RCN que tendrá la frecuencia 88.9 MHz de FM en sus manos hasta el 2010; actualmente hay en esta frecuencia una emisora de música popular.

[editar] Los Últimos Momentos

"Las 22.00 era la hora pactada para que la primera emisora juvenil de Colombia dejara de emitir desde su sede en frente del Parque de las Flores. "El eye in the sky", una pirámide transparente con el logo de la estación en forma de ojo que corona la mesa de emisión, se cerraría, por lo menos, durante los cinco años que dura el convenio.

Como quien acude a ver a un moribundo, decenas de fanáticos de la emisora, cuna de DJ´s como ‘Papuchis’, Alejandro Villalobos, ‘Tito’ López, Carolina Lezaca,los Andres: Andrés Duran Andrés Nieto, Andres Dj –que hace tiempo se fueron con su música a otra parte: Algunos ahora están en Radiónica:99.1 , otros en La Mega, Radioactiva, etc...–, y los que hasta ese día sonaron en la emisora como: Erick Rühl, "El Capi", Eduardo Perdomo, y el mismo "Jefe" llegaron a la emisora para darle el adiós.

Traían recuerdos de su estación favorita. Uno trajo un cartel combinación de protesta y desagravio por lo que él consideraba inaudito y otro, una caja de casetes grabados con centenares de programas, incluido el primer Zoológico."

Hubo risas abrazos y lágrimas. Fernando Pava (El Jefe) puso "The Final Countdown", de Europe, y terminó recitando un poema que, contó, le había enseñado su padre: "...El cuerpo ríe cuando el alma llora...", dijo, y sonriendo apagó el micrófono. Diario El Tiempo

Comienza el conteo de los 5 años que la emisora estará fuera del aire... Ya a principios de este 2007 quedaran 3 años y 7 meses.

[editar] Personajes 88.9

Incontables fueron los que dejaron en el alma poderosos recuerdos e inclusive sentimientos con sus voces. He aquí algunos.

  • Hernando Romero Barliza, es "El Capi" (Voz característica de 88.9, trabajo 19 años en la emisora, para muchos era y será siempre parte del inventario de 88.9)
  • Fernando Pava Camelo, es "El Jefe" (Director y propietario de 88.9 Superestación, ahora Superestación.fm)
  • Diego FM
  • Jorge Marín (voces de Don Fulgencio y Carlota)
  • Andres Dj (Una de las voces comerciales mas conocidas)
  • Alejandro Villalobos
  • Hernán Orjuela Buenaventura
  • Andrés Nieto
  • Alejandro Nieto
  • Deisa Rayo
  • Carolina Lezaca
  • Tito Lopéz
  • Guillermo "Memo" Orozco
  • Andrés Durán
  • Juan Manuel Correal "Papuchis"
  • Tulio Zuluaga
  • Eduardo Perdomo (QEPD)
  • Erick Rühl

[editar] Actualidad de la Superestación: www.superestación.fm

"Es seguro que el ciberespacio está cambiando la forma de hacer y de oír la radio"

Actualmente la emisora transmite para la ciudad de Villavicencio en un formato modificado (98.3FM) únicamente y a través de su portal en internet www.Superestación.fm, con una gran afluencia de oyentes que se conectan de todas partes del mundo, 100% verificable en SHOUTcast.comcolocando en Search for: Colombia, de esta manera se observa que la emisora es primera no solo en Colombia sino en toda Latinoamerica bajo su formato actual Online. Todo esto ya se ha transformado además en una gran comunidad de audiencia, logrando así romper las barreras de las distancias en cualquier parte del mundo, construyendo así un gran canal de comunicación entre ellos (especialmente los colombianos en el exterior) con su chat interactivo.

La famosa cámara web o webcam mostrando los estudios de la emisora las 24 horas del día junto con un shoutbox (showbox), logran hacer sentir al oyente más a gusto y más adentro de una radio, cuyo propósito es liderar las nuevas tendencias de hacer y oír radio, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica y el mundo. Los contenidos de la página y la parte de producción de la misma también desempeña un papel clave y vital en la obtención de dicho propósito.

Con respecto a la programación, Superestación.fm sigue con sus programas tradicionales de 88.9 como Recordando y Franja Universitaria (Días viernes), además de las nuevas incursiones.

Nuevos espacios como: El Brunch, (originado de la abreviatura de breakfast y lunch) a las 11.00 de lunes a viernes, conducido por Fernando Pava "El Jefe", Andres DJ y Diane Coppini, en donde se comentan noticias, se entrevistan invitados y se asocia con el entretenimiento en general.

Electro Groove los viernes a las 17.00, conducido por William Rico y Joshua Pava, en donde los mejores Djs hacen presencia y se comenta la actualidad de la escena electrónica, junto con los eventos. Radio Etiope los miércoles a las 13.00, conducido por Javier Fonseca, destaca la escena reggae a nivel nacional y extranjero.

La emisora continúa haciendo presencia en varios eventos de la ciudad, como por ejemplo con su stand en el 12 Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas,dando de esta forma, el conocer a la gente sobre este gran proyecto, y cuyas fotos se pueden ver en la galería de eventos de superestación.fm

Con lo anterior, la emisora así evoluciona y se convierte de esta forma en el primer medio oficial colombiano producido profesionalmente para transmitir online únicamente (solamente a través de internet), y también los proyectos derivados de la estación toman su forma como la estación de radio Radionica que recientemente retomó el formato de la "ciclovia" los domingos, la cadena de radio en internet Radionline, y el reciente regalo del dominio Superestación.TK por parte de DJCHR y la creación de la Supercomunidad.tk gracias también a DJCHR.

Siendo el ultimo EGM (Estudio General de Medios), Superestación.fm es la primera emisora online en toda Colombia y está entre los 3 primeros lugares de Latinoamérica, sin duda es la que lleva la batuta de la nueva forma de hacer radio en el mundo en esta porción del continente americano.

[editar] Estaciones Desaparecidas de la Cadena Superestación

  • Superestación 88.9 Bogotá
  • Superestación 92.9 Medellin
  • Superestación 100.5 Cali
  • Superestación 100.5 San Andrés
  • Superestación 107.7 Eje Cafetero
  • Superestación 107.5 Ibagué
  • El Sol 100.7 Girardot
  • Fiesta St 94.4 Girardota
  • El Sol 88.4 Valle

Las demás señales de La Superestación en Colombia fueron tomadas por la cadena RCN debido al convenio al mismo tiempo que lo hizo en Bogotá con el 88.9, actualmente diferentes emisoras de RCN se encuentran en las diferentes frecuencias arrendadas a la Superestación, según se anunció en el convenio, en septiembre de 2010 la Superestación retomará el control de las 6 estaciones que se le arrendaron a RCN.

[editar] Estaciones: El Sol / Fiesta St

  • La estación de Girardot (estación de la cadena Super que tenía un formato latino) fue cedida a la cadena religiosa VIDA FM, que actualmente ocupa ese dial.
  • La estación del Valle fue cedida a una de las organizaciones radiales del Minuto De Dios y es actualmente una estación religiosa.
  • La estación de Girardota sigue siendo Fiesta St, pero esta emisora la comercializa RCN y tiene sucursales en otras ciudades.

[editar] Estaciones que todavía existen

  • Superestación 98.3 Villavicencio (Bajo un formato latino, cuyo nombre es Superestación Latina 98.3)

[editar] Enlaces externos

Links a Superestacion.fm:

Comunidad Oficial de oyentes de la Superestación

Canal de Superestación en YouTube

[editar] Proyectos derivados de la emisora

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu