Surtido
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se llama surtido al conjunto de referencias que se ofrecen a la venta en un establecimiento. El surtido define el tipo de público al que va orientado el establecimiento.
Los objetivos básicos del surtido son satisfacer las necesidades de los consumidores y rentabilizar al máximo el punto de venta.
[editar] Características
- Amplitud. Refleja el número de familias de productos diferentes que se ofrecen al consumidor.
- Profundidad. Se refiere al número de productos diferentes que se ofertan dentro de cada una de las familias.
- Coherencia. Se corresponde con la homogeneidad del surtido en términos de profundidad.
Un surtido amplio y poco profundo se da en aquellos puntos de venta que quieren satisfacer un conjunto de necesidades básicas. Es el típico de supermercados e hipermercados. Cuando el surtido es estrecho y profundo estamos ante una tienda especializada ya que se ofrece una amplia variedad de productos para unas familias determinadas: perfumerías, tiendas de electrodomésticos, etc. Por último, si el surtido es amplio y profundo se intenta cubrir un gran número de necesidades con amplitud, es decir, ofertando un gran número de artículos. Tal es el caso de los grandes almacenes.
[editar] Estructura
El surtido se estructura de la siguiente manera:
- Departamentos.
- Secciones.
- Subsecciones.
- Familias.
- Subamilias.
- Productos o artículos.
- Referencias. Presentaciones, medidas, tamaños.
[editar] Construcción de surtido
El distribuidor debe tener en cuenta varios factores a la hora de definir el surtido que quiere ofrecer en su tienda:
- Productos que tienen éxito en la zona en función del público existente: edad, nivel socioeconómico, etc.
- Productos que oferta la competencia. Sirve de orientación sobre los productos a ofrecer y también para no entrar en colisión con ella.
- Espacio disponible en tienda. Determinará la amplitud y profundidad del surtido a ofertar.
A la hora de elegir las referencias, debemos tener en cuenta que es necesario ofertar un mínimo de familias para que el consumidor tenga opción de escoger. Cada producto tiene que disponer además de un espacio mínimo en el lineal para que el cliente lo perciba cuando pasa con el carro.
Los tipos de productos entre los que hay que elegir son los siguientes:
- Productos líderes. Son marcas conocidas por el público con una buena imagen de calidad y que han sido fuertemente publicitadas en los medios de comunicación.
- Productos de segunda firma. También son conocidos y tienen una buena reputación entre los consumidores.
- Productos complementarios. Son poco conocidos pero de buena calidad. Suelen estar compuestos por marcas regionales que dan cuerpo al surtido.
- Productos de marca poco conocida. Van desde la baja calidad hasta la media.
- Productos de primer precio. Tienen los precios más bajos del surtido y aunque tienen un margen limitado, constituyen un buen reclamo de ventas para los consumidores.