Taladrado profundo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El taladrado profundo es un proceso de fabricación utilizado para hacer hoyos relativamente profundos, ya sean estos abiertos o cerrados. En este proceso el diámetro del hoyo se crea siguiendo el eje lineal o sea en forma axisimétrica.
Comúnmente es un método de manufactura para producir ejes o cilindros huecos, así como un tubo, o un capilar grande o cavidad tubular, donde se procura que el diámetro del hoyo sea constante. Por ejemplo, en un objeto cilíndrico donde el agujero ha de seguir la línea central o axis, se busca que el grosor de la ‘’pared’’ sea constante, y además, se espera un buen acabado en el diámetro interno recién hecho.
Por otro lado, el perforado profundo se puede llevar a cabo en partes que no son cilíndricas, pero esto muy probablemente requerirá una forma especial para acomodar y sujetar la parte a fin de darle soporte y facilitar el procedimiento.
[editar] Diferencia entre taladrado convencional y taladrado profundo
La más práctica y principal diferencia entre el taladrado y el taladrado profundo, es como su nombre lo indica, el alcance y profundidad del hoyo ha ser producido. Las máquinas taladradoras para el taladrado profundo también conocido coloquialmente como taladrado de escopeta o “gondril” (del ingles ‘’gundrill’’) normalmente operan en forma horizontal.
==regulares El tamaño del hoyo, la distancia total de desplazamiento fuera de la línea axial, y la rugosidad en el acabado del hoyo son preocupaciones primordiales y constantes durante este proceso de mecanizado.
Diversos factores se necesitan evaluar antes de iniciar el proceso de mecanizado. Estos incluyen, pero no se limitan a: las velocidades de rotación y desplazamiento, los diámetros y profundidades, materiales, el calor (transferencia térmica) y agentes de enfriamiento, presiones y flujos, rotación y contrarrotación; pues todos estos afectan el transcurso de acción y son importantes para el cumplimiento exitoso del proceso. Consecuentemente, un hoyo ya acabado es el resultado de las influencias de todas las constantes y variables involucradas.
[editar] Materiales a ser trabajados
Entre los materiales que exitosamente pueden llegar a ser taladrados en forma profunda están los metales ferrosos y los no ferrosos, metales de transición y plásticos; las propiedades particulares del material se deben de tomar en consideración antes de perforar, puesto que las condiciones de mecanizado, tales como la superficie en pies por minuto (SFM) se necesitan ajustar de acuerdo.
Breve lista de materiales Metales ferrosos: Acero de diversos grados y composiciones.
- Aceros inoxidables: 17-4, 455
- Acero enfriado en aceite: O-1
Metales no ferrosos: Aluminio de diversos grados y composiciones.
- 6061
Metales de transición:
- Titanio.
Materiales sintéticos:
- Plástico.
Una práctica, pero tentativa, correlación de tamaños entre el diámetro y la profundidad de corte puede ser lo siguiente: Desde un diámetro de (1/32”) hasta una profundidad de (1 ½”) a un diámetro de ¾” por una profundidad de 36”
[editar] La broca
La broca de perforación profunda difiere de otras brocas desde su aspecto de construcción hasta detalles en su geometría. Tres componentes principales en la broca de taladrado profundo son: su punta, su cuerpo y su mango