Tapatío
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se le llama tapatío (femenino: tapatía; plural: tapatíos) al nacido en la ciudad de Guadalajara, en el Estado de Jalisco, México. Generalmente engloba también a los habitantes de la zona metropolitana, es decir, a los habitantes de los municipios de Zapopan (zapopanos), Tonalá (tonaltecas) y Tlaquepaque (tlaquepaquenses), mas esto sólo cuando se habla de la zona metropolitana y no de la ciudad en particular. Es necesario hacer ésta distinción pues la ciudad de Guadalajara no es la única con ese nombre en México o en el Mundo.
El término tapatío no tiene una etimología definida, aunque hay dos corrientes aceptadas respecto a su origen.
La primera etimología proviene de los "tápalos", mantillas y manteles de algodón o lino realizadas usando la técnica del deshilado, muy finos en su hechura y exclusivos de la ciudad, realizados por las mujeres criollas de la ciudad, y muy apreciados entre los comerciantes de otras partes de la región. Los tápalos habrían de ser, según esta teoría, relacionados con la ciudad y sus habitantes.
La segunda etimología proviene de los "tapatíos", que eran unidades de venta de tortillas de maíz y que equivale a tres piezas. Las familias que vivían entre finales del siglo XVII y comienzos del XIX compraban las tortillas por tapatíos, generalmente uno o dos tapatíos por persona. De esta manera, se asoció el nombre de la unidad de medida con los habitantes.