Tasa bruta de mortalidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La mortalidad es un término demográfico que designa un número proporcional de muertes en una población y tiempo determinados.
Así, se define la tasa bruta de mortalidad como el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año.
- Tasa bruta de mortalidad = (Defunciones/Población) x 1000
Se considera:
- Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.
- Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.
- Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja.
La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.
Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada edad.
[editar] Mortalidad en España
En España en el año 2004 la tasa de mortalidad se sitúaba en el 8,71 ‰, y la tasa de mortalidad infantil en el 3,99‰ [1].
Las principales causas de mortalidad en España para el año 2001 fueron [2]:
- Para varones, los principales grupos de causas de mortalidad fueron los tumores (origen del 32,50% del total de las defunciones), enfermedades del sistema circulatorio (29,63%), enfermedades del sistema respiratorio (11,85%), causas externas (5,91%) y enfermedades del sistema digestivo (5,34%).
- Para varones, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor número de defunciones fueron la isquemia cardiaca (11,56%), el cáncer de pulmón (8,63%), enfermedades cerebro-vasculares (7,91%) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (5,99%).
- Para mujeres, los principales grupos de causas de mortalidad fueron las enfermedades del sistema circulatorio (39,86%), los tumores (21,47%), enfermedades del sistema respiratorio (8,79%) y enfermedades del sistema digestivo (4,87%).
- Para mujeres, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor número de defunciones fueron las enfermedades cerebro-vasculares (12,68%), la isquemia cardiaca (9,70%), la insuficiencia cardiaca (7,36%) y otras enfermedades del corazón (5,05%).
La tasa de mortalidad por cáncer en Peru se ha reducido en un 10% desde 1980.