Tasa global de fecundidad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es un indicador social que expresa la cantidad de hijos, en promedio, que tendrá una mujer a lo largo de su período fértil (aproximadamente desde los 15 a los 49 años) si viviera todos esos años.
Los valores de la TGF en toda América han ido disminuyendo a lo largo del siglo xx, y se espera que lo sigan haciendo aunque a un ritmo desigual, en los países ricos y pobres. Una baja TGF (aproximadamente 2) en los países ricos significaría un riesgo, ya que la población no tendrá asegurada su renovación total. En el caso de los países de América latina, los niveles de esta tasa aún están lejos de ese umbral crítico, aunque con disparidades dentro de la región.
La TGF varía por razones de índole cultural, económica y, también, política. En este último caso, es determinante la implementación, desde el gobierno, de planes de salud y educación tendientes a aumentar o disminuir los niveles de la TGF. Como sucede con la mortalidad y la mortalidad infantil en los países pobres, la TGF es mayor en las zonas rurales que en las urbanas (hasta un 50 % más), debido fundamentalmente a las pautas culturales, aunque esta diferencia disminuye a medida que se elevan los niveles de educación. Esta disparidad entre las zonas urbanas y rurales también se registra en Canadá y los Estados Unidos (aunque en menor medida), a pesar de que está difundido en ambas áreas el uso de los anticonceptivos como forma de planificación familiar. ==