Teología suarista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Teología suarista se llamaba así porque enseñaba el modelo teológico del jesuita Francisco Suárez, llamado el Padre del derecho internacional.
Suárez fue llamado por un erudito historiador de la ciencia española, príncipe de los escolásticos, que fueron sus contemporáneos, y cuyas doctrinas sobre el derecho están siendo objeto de grandes estudios en algunas academias de Alemania.
Compuso el jesuita Suárez gran número de obras, algunas originales y otras comentando y ampliando las ideas expuestas por el Ángel de la escuela en la Suma teológica, en lo cual aventaja a sus contemporáneos que se ocuparon del mismo asunto, como puede verse en el libro que recientemente publicó el académico francés M. A. Franck, sobre los reformadores y publicistas de la edad media y del renacimiento, y en la obra del presbítero M. Morel que lleva por título Los católicos liberales.