Terremoto de Mendoza de 1861
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Terremoto de Mendoza de 1861 fue el mayor sismo registrado por la historia, en la provincia de Mendoza, Argentina. Ocurrió el 20 de marzo de 1861, a las 21.00 UTC-3.
Fue de magnitud 7,2 en la escala de Richter y una intensidad de IX en la escala de Mercalli.
Su epicentro se localizó a una profundidad estimada de 30 km, en las coordenadas 32° 53′ 59″ S 68° 54′ 0″ O
EL terremoto devastó la capital provincial ciudad de Mendoza, matando entre 8.000 a 10.000 de sus 18.000 vecinos. Este terremoto destruyó totalmente a la ciudad de Mendoza, dejando un saldo de muertos equivalente a la mitad de la población, y puede considerarse uno de los terremotos más desastrosos del siglo XIX en todo el mundo.
Mucha edificación se desmoronó, incluyendo al Cabildo (Casa Gubernamental de la ex Colonial). La ciudad se reconstruyó en un nuevo lugar cercano, y las autoridades se mudaron al nuevo asiento en 1863. Las nuevas construcciones, incorporaron tendencias arquitectónicas modernas, marcadamente diferentes de las viejas edificaciones coloniales.
[editar] Enlaces externos
- Listado de Terremotos Históricos - Instituto Nacional de Prevención Sísmica INPRES
- Mendoza, Crónica de nuestra identidad
- Fundación Ciudad de Mendoza
Véase también: Lista de Terremotos de Argentina,