Thylacosmilus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Thylacosmilus |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||
T.atrox |
El Thylacosmilus fue un depredador dientes de sable marsupial que vivió durante el Mioceno. Es de los denominados falsos tigre dientes de sable. Sus restos de estos animales han sido hallados en América del Sur. Fue un importante carnívoro marsupial de la Era Cenozoica, muy parecido al Smilodon invasor, pero sin parentesco alguno, ya que este último es un placentario.
Es otro ejemplo de evolución paralela, es decir, dos especies totalmente distintas morfológicamente y que nunca habitaron el mismo continente. Se asemejan ya que ambas cumplían el mismo rol del ecosistema que habitaban, cuyo fenómeno es conocido como convergencia adaptiva o evolución paralelas.
[editar] Especies reconocidas
Thylacosmilus tenía unos largos y afilados colmillos de unos 15 centímetros y su tamaño corporal era como el de un puma viviente. Es muy posible que sus víctimas fueran los grandes mamíferos Notoungulados como Trigodon (semejante al rinoceronte), los cuales mataban con una simple mordida en el cuello, interumpiendo el flujo sanguíneo en el cerebro.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Thylacosmilus