Tiempo de exposición
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El tiempo de exposición hace referencia, en fotografía, al tiempo que el obturador permanece abierto, de modo que la película o el sensor (según si se trata de fotografía analógica o digital) recibe luz para la composición de la fotografía. El tiempo de exposición viene determinado por la velocidad de obturación.
Un tiempo menor al necesario producirá una fotografía oscura (subexpuesta) y un tiempo mayor al requerido producirá una fotografía más clara (sobreexpuesta).
El tiempo óptimo de exposición, dependerá de la luminosidad de la imagen a fotografiar, de la apertura del diafragma y de la sensibilidad de la película o sensor.
Los tiempos de exposición ajustables en una cámara fotográfica suelen ser entre 30 segundos y 1/8000 segundo en las mejores cámaras; para realizar exposiciones más largas suele existir la opción B en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que mantengamos el dedo sobre el pulsador.
Un tiempo de exposición largo será más sensible al movimiento pudiendo expresarse en forma difusa y uno más corto obtendrá una imagen "congelada" y nítida. Para poder obtener el efecto deseado sin variar la iluminación deseada en la fotografía, habrá que ajustar el diafragma para compensar la cantidad de luz recibida. En fotografía digital, la sensibilidad ISO también se convierte en un parámetro ajustable; un ISO mayor nos permitirá una fotografía más rápida.
Un tiempo de exposición largo puede requerir el uso de trípode, para evitar la trepidación debida a la vibración de nuestro pulso. El tiempo máximo para la obtención de una fotografía nítida sin trípode dependerá del tipo de cámara y del ángulo de visión del objetivo.
Depende de la cámara pues en una réflex el rápido movimiento del espejo hará vibrar la cámara y producirá trepidación apreciable con velocidades menores a 1/50; en cámaras compactas, cogiendo bien la cámara, el tiempo podrá ser mayor. También puede depender de la cámara pues algunas pueden incorporar un estabilizador de imagen que permitirán un tiempo de exposición entre 1,5 y 3 pasos mayor.
También dependerá del objetivo pues la vibración de la mano tendrá una mayor repercusión cuanto menor sea el ángulo de visión. Este es un factor a tener muy en cuenta con el uso de teleobjetivos o zooms. Suele decirse que la velocidad más lenta es 1/(distancia focal), en este caso se refieren a la velocidad focal de una cámara reflex analógica o sin factor multiplicador. Por otra parte algunos objetivos incorporan un estabilizador de imagen.