Usuario:Treangen
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oye, mira. Soy el que te ha quitado dos veces el nombre de Villapol Parapar del artículo de Lugo. No sé si eres tú, si es tu padre o tu mejor amigo, pero ese hombre claramente no merece estar en este artículo. Si hubiera que mencionar algún artista de Lugo vivo, sería más lógico empezar por Paco Pestana, Bordell, Lomarti o Espiral. Aparte Villapol no es de Lugo, sino de Bretoña. Por cierto, creo que esta localidad merecería una entrada en la Wikipedia. Si sabes algo de ella a lo mejor te podías animar a hacerla y ahí te podrías explayar acerca de las virtudes de tu bigotudo favorito.
Realmente te parece que Villapol merece estar en la página de Lugo? Explícame por qué y tal vez podamos llegar a un acuerdo para evitar el engorro de que lo esté yo borrando y tú poniendo todo el tiempo. --Suso de la Vega 16:32 20 oct, 2005 (CEST)
A la diferencia de usted, he de comentarle que yo si que resido en Galicia y leo la prensa a diario, tanto local como autonómica.
Para empezar, si usted no conoce la trayectoria profesional de Fernando Villapol, comprobado al confundirle con Pablo Villapol (periodista ribadense) limítese buscar información de calidad y léase su currículum, pero no se limite a hacer una simple búsqueda en google, entonces se enterará de la realidad social y artística de la provincia lucense en la actualidad.
Fernando Villapol reside en Bretoña y en Rúa Castelao de Lugo, aunque la mayoría de sus exposiciones fueron realizadas en Lugo capital, igualmente que Pestana proviene de Castroverde o Lomarti de Monforte. Que tenga dos lugares de residencia le incomoda, no es asunto de nadie.
Por el momento, Fernando Villapol es el escultor lucense que ha tenido un mayor número de comunicados en periódicos con una tirada importante de ejemplares en los últimos 5 años, y estamos hablando de El Progreso o La Voz de Galicia como los más leídos en la provincia de Lugo.
También se debería de informar que es el fundador del primer Museo Pedagógico-Etnográfico de Galicia, dónde su amigo Mago Antón participó en una de las primeras tertulias, pregúntele.
Si se dispone a tachar con calificativos "despectivo" a un artista gallego de repercusión internacional, tachándolo como "el bigotudo", poco me queda que argumentar, tan solo mi imaginación divaga por su careto, diana de todo tipo de sandeces, por lo tanto, no es este ni el momento ni el lugar para esta falta de educación.
Es patético, pero una vez más ocurre. Soy partícipe de esta política anti-constructivita, dónde lo que premia es marcar posiciones, descalificar y luego hundir, y desafortunadamente, por alguna razón esta tendencia se suele encontrar entre gallegos.
Si tiene algo que aportar le felicitaré por ello, pero si va una vez más a descalificar no merece la pena que perdamos más tiempo. No sé si en los "últimos tiempos" como señala el párrafo de wikipedia, muchos de esos personajes son meritorios de esa categoría, pero no lo voy a juzgar, al menos que se trate de un personaje anónimo que ha aportado poco al país. Imagino que este es el afán de wikipedia, construir una gran montaña de arena dónde sean aceptadas las aportaciones de información con criterio.
--Treangen 16:14 27 ago 2006 (CEST)