Tristan Murail
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tristan Murail, compositor francés, discípulo de Olivier Messiaen, nacido el 11 de marzo de 1947 en Le Havre. Se le asocia con la música espectral o espectralismo (con Jonathan Harvey y el último Gérard Grisey).
Después de sus estudios universitarios —en los que obtuvo una licenciatura en ciencias económicas, sendos diplomas de árabe clásico y de árabe magrebi en la «École Nationale des langues orientales», y un diploma del «Institut d'études politiques»— entró en 1967 en el Conservatorio Nacional de París y curso allí estudios hasta 1972. Asistió al curso de Olivier Messiaen, y a los cursos de «computer music» y obtuvo un primer premio de composición en 1971.
Entre 1971 y 1973, fue seleccionado en el Prix de Rome, y fue pensionado de la «Académie de France» en la villa Médicis de Roma, donde se encontró con Giacinto Scelsi. En 1973, además, colaboró en la fundación del Ensemble l'Itinéraire y en el desarrollo de obras para diferentes tipos de teclados -ondas Martenot, órganos electrónicos, sintetizadores.
Es autor de varios artículos sobre música espectral —«La révolution des sons complexes», «Spectres et lutins ou Questions de cible»-, y sigue con sus composiciones auxiliado por el ordenador. Enseño informática musical en el Conservatorio Nacional de París (donde tuvo como alumno a Philippe Hurel) y en el IRCAM, donde cooperó para el desarrollo del software musical "Patchwork". Actualmente utiliza para su trabajo el programa heredero de aquél, OpenMusic y trabaja actualmente en la Universidad de Columbia de Nueva York. Además participa frecuentemente en conferencias y seminarios internacionales -especialmente en los «Internationale Ferienkurse für neue Musik» de Darmstadt.
El espectralismo se basa en los siguientes principios:
- El análisis de las series de Fourier de un sonido es una fuente de material temático y formal.
- La disonancia y la consonancia son conceptos relativos en los que interviene un fuerte factor cultural.
- Los sonidos "musicales" y los de altura indeterminada o "ruidos" no son dos conjuntos opuestos o separados, sino que la frontera entre ellos es muy difusa.
- La recreación de los espectros por parte de instrumentos convencionales, exige una afinación en octavas de tono, o bien, por lo menos, en cuartos de tono.
- Los instrumentos preferidos para la "resíntesis" orquestal de los sonidos son aquellos con un contenido armónico relativamente pobre, como la flauta y el clarinete.
Las obras de Murail son publicadas por Salabert y Editions Henry Lemoine. Su música ha sido grabada por los sellos discográficos Una Corda, Metier, Adés, y MFA-Radio France. Ha obtenido el «Grand Prix du Disque» en 1990 y el «Grand Prix du Président de la République, Académie Charles Cros» en 1992.
Las obras más destacadas de Murail son las obras orquestales Gondwana y Time and Again, así como Désintégrations para 17 instrumentos y tape y Ethers.
Murail también compone una serie de piezas para varios instrumentos en su ciclo Random Access Memory, de la que la sexta, Vampyr!, es una pieza rara en el repertorio clásico para guitarra eléctrica. Vampyr! es una de las pocas obras del catálogo de Murail en que no usa la técnica espectral. Además, en las notas para la interpretación, el compositor recomienda al interprete tocar al modo de los guitaristas de la tradición pop o rock, como Carlos Santana y Eric Clapton.
[editar] CATALOGO DE OBRAS
-
-
CATÁLOGO DE OBRAS Año Obra Tipo de obra 1969 Couleur de Mer, pour orchestre de chambre Música orquestal 1970 Altitude 8000, pour orchestre. Música orquestal 1972 Au-delà du Mur du son, pour grand orchestre. Música orquestal 1973 Cosmos privé, pour orchestre. Música orquestal 1973 La Dérivé des continents, pour alto et orchestre à cordes. Música orquestal 1975 Sables, pour grand orchestre. Música orquestal 1979 Les Courants de l'espace, pour ondes Martenot et petit orchestre. Música orquestal 1980 Gondwana, pour orchestre. Música orquestal 1983 Desintegrations, pour orchestre de chambre. Música orquestal 1985 Time and again, pour orchestre. Música orquestal 1985-90 Sillages, pour orchestre. Música orquestal 1990-91 La Dynamique des fluides, pour orchestre. Música orquestal 1992 Serendib, pour grand ensemble. Música orquestal 1996 Le partage des eaux, grand orchestre. Música orquestal 2001 Le Lac, pour orchestre. Música orquestal 2004 Terre d'ombre, pour grand orchestre et sons électroniques. Música orquestal 2005 Pour adoucir le cours du temps, pour 18 instruments et sons de synthèse. Música orquestal 1971 Ligne de non-retour, pour sept instrumentistes. Música instrumental 1972 L'attente, pour sept instrumentistes (rev. 1992) Música instrumental 1973 Les Nuages de Magellan, pour Percussions, 2 ondes Martenot, guitare eléctrique. Música instrumental 1976 Mémoire/Erosion, pour cor et neuf instrumentistes. Música instrumental 1978 Ethers, pour flute et ensemble instrumental. Música instrumental 1984 Atlantys, extrait de Random Access Memory Música instrumental 1984-87 Random Access Memory, pou Percussions, batterie, synthetiseurs, guitare electrique. Música instrumental 1986 Vues aeriennes, pour cor, violon, violoncelle et piano. Música instrumental 1986 Vision de la Cité Interdite, extrait de Random Access Memory. Música instrumental 1989 Allegories, pour ensemble instrumntales. Música instrumental 1993 La Barque mystique, pour Flûte, clarinette, piano, violon, violoncelle. Música instrumental 1993-94 L'Esprit des dunes, pour formation de chambre. Música instrumental 1996 Bois flotté, pour piano, trombone, trio à cordes, sons de synthèse et dispositif électronique. Música instrumental 1996 Feuilles à travers les cloches, flûte, violon, violoncelle et piano extrait de «Portulan». Música instrumental 2000 Winter Fragments, pour Flute, clarinette, piano, violon, violoncelle. Música instrumental 2006 Les Ruines circulaires, extrait de «Portulan», pour clarinette et violon, Música instrumental 2006 Seven Lakes Drive, extrait de «Portulan», pour flûte, clarinette, cor, piano, violon et violoncelle, Música instrumental 1970 Où Tremblent les Contours, pour 2 altos. Música de cámara 1971 Les Miroirs entendus, pour ondes Martenot et piano. Música de cámara 1971-75 Mach 2,5, pour deux ondes Martenot. Música de cámara 1974 Transsahara express, pour basson et piano. Música de cámara 1974 Tigre de verre, pour ondes Martenot et piano. Música de cámara 1990 Le fou à pattes bleues, pour flute et piano. Música de cámara 1992 Attracteurs êtranges, pour violoncelle. Música de cámara 1976 C'est un jardin secret, ma soeur, ma fiancée, une fontaine close, une source scellée. Viola solo. Música solista 1977 Tellur, pour guitare. Música solista 1982 La Conquêe de l'Antarctique, pour ondes Martenot. Música solista 1984 Vampyr!, extrait de Random Access Memory, for Guitare électrique. Música solista 1995-96 Unanswered questions pour flute sonorisee. Música solista 1971-72 Estuaire. Música de piano 1977-78 Territoires de l'oubli. Música de piano 1992 Cloches d'adieu et un sourire... Música de piano 1993 La Mandragore. Música de piano 1998 Comme un oeil suspendu et poli par le songe... Música de piano 2003 Les travaux et les jours. Música de piano 1986-89 Les Sept Paroles du Christ en Croix, pour Choeur et orchestre de chambre. Música vocal 1995 ...amaris et dulcibus aquis..., pour choeur mixte et syntheiseurs. Música vocal
-
[editar] Enlaces externos
En francés: