Uniforme escolar
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El uniforme escolar, guardapolvo o delantal es una indumentaria peculiar y distintiva, utilizada por el alumnado de algunos centros educativos, que consideran su uso obligatorio.
Su origen está en los centros educativos regentados por órdenes religiosas católicas. Sus responsables decidieron establecer una única indumentaria para los alumnos, con el fin de fomentar la humildad de los niños y no hacer distinciones entre ellos por la variedad y calidad de sus ropas, distintivas de la capacidad económica de las familias. La idea perseguía también hacer más asequible la indumentaria de los escolares, al tratarse de prendas que combinaban la duración con la facilidad y economía de su mantenimiento.
Ese origen marca las características generales de los uniformes escolares, basados en faldas por debajo de la rodilla para las niñas y pantalones cortos y largos para los chicos, en función de la edad, camisas o polos lisos, prendas de punto en forma de jersey de pico para los chicos y chaqueta abotonada para las niñas. En algunos casos, ya prácticamente inexistentes, se exigía un tocado para los alumnos en forma de sombrero o gorra. Excepciones de uniformidad en muchos casos eran los zapatos y la prenda de abrigo exterior. Para los primeros solamente se prescribía el color y tipo de horma, siendo libre para la segunda.
En muchas ocasiones, al uniforme escolar de estancia en el colegio hay que añadir la indumentaria deportiva que también se rige por criterios de uniformidad e identificación del centro educativo. En la actualidad, el uniforme escolar está implantado, por lo general, en centros privados hasta niveles de enseñanza obligatoria. Su mantenimiento y objetivos han generado comentarios diversos a lo largo del tiempo, unidos a un rechazo cada vez mayor entre los escolares, generalmente adolescentes, que se ven influídos por los dictados de la moda y el consumismo para oponerse a una vestimenta que les impide llevar la moda y los "íconos" del momento en su vida escolar.
[editar] Chile

Aunque de acuerdo a la legislación chilena, ningún establecimiento puede exigir el uso de uniformes escolares, ésto es aplicado en la mayoría de las escuelas, tanto públicas como privadas. El uniforme más tradicional estaba compuesto para el caso de los hombres de camisa blanca (aunque existen algunas excepciones de color celeste), chaqueta azul marino y pantalón gris, mientras el femenino consta de camisa blanca y sobre ella, un vestido azul marino sin mangas llamado jumper. A esta indumentaria se agregan para ambos sexos jerseys azul marino y medias del mismo color. Los colores de este uniforme (blanco, azul marino y gris) les han dado a los estudiantes chilenos el apelativo de "pingüinos", nombre que popularizaron en la llamada Revolución de los pingüinos, una serie de protestas secundarias en el año 2006.
En los cursos menores, al uniforme se le agrega tradicionalmente una cotona en el caso masculino o delantal en el femenino, que son trajes similares a las batas. La cotona es comúnmente de color café claro y el delantal femenino, de tartan blanco y celeste, o ambos trajes de color blanco. Antiguamente, los alumnos de hasta 14 años eran diferenciados usando el pantalón hasta la rodilla, costumbre que ha desaparecido en la actualidad.
Durante los últimos años, el tradicional uniforme escolar ha desaparecido gradualmente principalmente en las escuelas privadas, que han preferido utilizar diseños y colores propios que permitan la identificación del alumno con el establecimiento. El jumper ha dado paso a faldas de diversos tonos, y las camisas están siendo reemplazadas por camisetas, especialmente durante el verano.