Universidad Autónoma de Guadalajara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Universidad Autónoma de Guadalajara es la primera universidad privada de México.
[editar] Historia
Fue fundada el 3 de marzo de 1935 por un movimiento estudiantil que se resistía a la imposición de la educación socialista del gobierno de Lázaro Cárdenas. Alcanzó prestigio internacional y aún mantiene gran afluencia de estudiantes extranjeros, sobre todo en la escuela de idiomas y en su facultad de Medicina.
Los fundadores de la Universidad Autonoma de Guadalajara fueron (entre muchos más):
- Carlos Cuesta Gallardo, presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco en 1934 y 1935
- Antonio Leaño Álvarez del Castillo, directivo de la FEJ en 1934 y 1935
- Ángel Leaño Álvarez del Castillo, vicepresidente de la FEJ, fundadora de la UAG.
- Dionisio Fernández, directivo de la FEJ en 1934 y 1935
La familia Leaño es la propietaria de la institución (Que se la apropio en 1985 a la muerte del Lic. Cuesta) (los dos últimos rectores han sido Antonio Leaño, padre e hijo), que también cuenta con un equipo de fútbol soccer en 1era división, los Tecos.
[editar] Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina de la UAG es la más antigua de las escuelas de medicina privadas en México. Se fundó al mismo tiempo que la UAG iniciándose las primeras clases el 5 de junio de 1935 y siendo su residencia original en la Avenida Tolsá en Guadalajara, en el edificio donado por el Sr. Ramón Garibay, que posteriormente se convirtió en hospital universitario y aún se utiliza como tal. Este hospital lleva el nombre de su benefactor.
En 1963, los cursos de ciencias básicas de la Facultad de Medicina fueron trasladadas a Lomas del Valle en donde se localiza el Instituto de Ciencias Biológicas. Los cursos clínicos continuaban en el Hospital Ramón Garibay. Más tarde, en 1974, el segundo hospital universitario de inauguró. Este hospital lleva el nombre de uno de los fundadores más destacados de la Universidad, el Dr. Angel Leaño. Fue diseñado con requerimientos especiales para los diferentes tipos de aprendizaje, que ofrecieran nuevas facilidades para los estudiantes durante sus semestres clínicos.