Universidad Nacional del Sur
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Universidad Nacional del Sur | |
---|---|
Lema | Ardua Veritatem |
Fundación | 5 de enero de 1956 |
Tipo | Pública |
Funcionarios | 1.778 (2005) |
Rector | Guillermo Héctor Crapiste |
Estudiantes | 20.437 (2005) |
Localización | Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina |
Dirección | Alem 1253 |
Teléfono | +54 291 459 5000 |
Sitio web | www.uns.edu.ar |
La Universidad Nacional del Sur es la mayor universidad nacional de sur de la provincia de Buenos Aires; fue creada el 5 de enero de 1956 y se emplaza en la ciudad de Bahía Blanca. Su lema es “ARDUA VERITATEM”, que significa “la verdad se consigue con esfuerzo”.
Tabla de contenidos |
[editar] Organización académica
Adopta como estructura académica la constitución de departamentos que agrupan disciplinas afines: los departamentos que hoy conforman la universidad son los siguientes: Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias de la Administración, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Economía, Física, Geología, Geografía y Turismo, Humanidades, Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Ingeniería Química, Matemática, Química y Medicina.
[editar] Reseña histórica
Tuvo su origen en el antiguo Instituto Tecnológico del Sur (que fuera creado el 9 de octubre de 1946), el que inició sus actividades bajo la dependencia académica de la Universidad Nacional de La Plata. Luego de una corta vida académica e incesantes tratativas a nivel nacional, como corolario de los estudios realizados por una comisión asesora designada por el Poder Ejecutivo, se resolvió la creación de la Universidad Nacional del Sur mediante el Decreto-Ley Nro. 154, del 5 de enero de 1956. Fue designado Rector interventor el profesor Vicente Fatone. Fue la séptima universidad nacional creada en el país, siendo precedida por las de Córdoba (1613), Buenos Aires (1821), La Plata (1890), Tucumán (1912), Litoral (1919) y Cuyo (1939).
[editar] Sedes académicas y administrativas
El complejo principal se encuentra en la avenida Alem 1253, donde funcionan la mayoría de los Departamentos Académicos y laboratorios, así como la Biblioteca Central. Ocupa más de una manzana y tiene emplazada en su frente una fuente con escultura de la artista Lola Mora. En las cercanías se encuentran otros edificios: cercano al mencionado, en la intersección de las calles 12 de Octubre y San Juan se ubican los Departamentos de Humanidades, Economía, Geografía y Turismo y Ciencias de la Administración. En la zona conocida como "Altos del Palihue" existe otro complejo edilicio de la UNS donde desarrollan sus actividades los Departamentos de Agronomía y de Derecho. Allí la universidad posee varias hectáreas; en las proximidades de esta zona se ubica también la Escuela de Agricultura y Ganadería “Ing. Agr. Adolfo J. Zabala”. El edificio ubicado en la avenida Colon 80, que originariamente correspondió a la sede central de la Universidad Nacional del Sur, es hoy el lugar donde concentran sus tareas el Rectorado y sus Secretarías, junto a otras dependencias administrativas. En la avenida Alem 925 está localizada la Casa de la Cultura, una mansión de estilo colonial donde se llevan a cabo actividades artísticas y culturales organizadas por la Secretaría General de Comunicación y Cultura. Funcionan allí también la Fundación de esta institución (FUNS) y la Editorial (EdiUNS). En los edificios localizados en la calle 11 de Abril 445 funcionan la Escuela Superior de Comercio "Prudencio Cornejo", la Escuela de EGB "Ezequiel Martinez Estrada"(Nivel Inicial, 1, 2 y 3) y la Escuela Normal Superior "Vicente Fatone".
El Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur está ubicado en calle Av. Colon 48. En la planta alta funciona la administración del departamento y en la planta baja funciona la biblioteca departamental, un aula de consulta on line, y también hay tres aulas y varios gabinetes de exámenes.