Universidad Panamericana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Universidad Panamericana cuenta con 2 campi, uno en la Ciudad de México y otro en Guadalajara. Es una universidad privada con estrecha relación con el Opus Dei. La UP mantiene un régimen de formación universitaria enfocado no solo en los conocimientos, sino tambén en los valores e integridad del ser humano.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La Universidad Panamericana ha logrado situarse como una de las mejores universidades de México en unas cuantas décadas.
La Universidad Panamericana (UP) fue fundada en 1967 como una escuela de negocios, el grupo original de académicos y hombres de empresa que dieron vida en aquel año al Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) se convirtió, poco más tarde, en promotor de lo que hoy es la Universidad Panamericana. El Instituto Panamericano de Humanidades (IPH) predecesor inmediato de la Universidad Panamericana, nació en 1968.
En 1978, el IPH fue elevado al rango de Universidad, y tomó el nombre de Universidad Panamericana, aunque, de hecho, IPADE e IPH desde sus comienzos concibieron el saber de una manera unitaria y universal, es decir, universitaria.
Fechas de la Fundación de las distintas Escuelas y Facultades en la UP
1968 Fundación de la Escuela de Pedagogía
1969 Administración de Instituciones
1970 Derecho y Filosofía
1970 Preparatoria
1977 Administración y Economía
1978 El IPH cambia su nombre a Universidad Panamericana
1979 Ingeniería Industrial
1981 Ingeniería Electormecánica y Contaduría
1993 Ingeniería Informática
1993 Administración y Mercadotecnia
1993 Administración y Negocios Internacionales
1993 Administración y Finanzas
1996 Enfermería y Medicina
2000 Comunicación
[editar] Misión
Educar personas para que, por medio del estudio, el diálogo y la reflexión, busquen la verdad y se comprometan con ella. Promover en los universitarios -profesores y alumnos- un humanismo cristiano que posibilite la construcción de un mundo más justo, a través del enriquecimiento de los saberes y el entendimiento entre los hombres.
[editar] Objetivos
1. Sólida preparación académica La universidad se propone desarrollar en sus profesores y alumnos una sólida preparación, que se concreta en el impulso a la investigación, a las publicaciones y a la consolidación continua de las licenciaturas y los programas de posgrado.
2. Formación ética La preparación académica que ofrecemos, comprende junto al aspecto científico, técnico y profesional de la formación, aspectos culturales, sociales y éticos que están presentes en toda nuestra labor, de manera que profesores y alumnos posean una concepción unitaria del ser humano, que les permita adquirir la capacidad de esfuerzo para diseñar y encarnar un proyecto de vida propio, basado en una visión cristiana del hombre y de la sociedad.
3. Educación personalizada Compartimos la convicción de que la educación de cada persona, individualmente considerada, es la mejor manera de propiciar el auténtico desarrollo de la sociedad. Por ello, es una nota distintiva en todas las actividades académicas de la universidad.
4. Actitud de servicio La universidad fomenta en sus profesores y alumnos una creciente actitud de servicio. Por ello ofrece las condiciones materiales y culturales, que permitan a todos los miembros de la comunidad universitaria, atender a los demás como personas.
5. Contribución al bien común En la universidad se preparan personas con una profunda responsabilidad social que, a través del ejercicio comprometido de su profesión, contribuyan al crecimiento de México. Para ello, profesores y alumnos, mediante la formación ética y profesional, serán capaces de afrontar los retos que suscita el mundo actual.
6. Trabajo bien acabado Directivos y profesores, procuran trabajar fomentando el cuidado de los detalles, la altura profesional y la tarea acabada con la mayor perfección posible. Los alumnos adquieren esta cultura mediante el ejemplo y la amable exigencia.
[editar] Principios Institucionales
La universidad tiene un conjunto de valores y principios que, como institución, forman la columna vertebral de nuestro quehacer educativo
La vida académica de la Universidad Panamericana se lleva a cabo en un ambiente libre y autónomo. Éste se consigue básicamente gracias a la libertad de elección del profesorado, para establecer planes de estudio y la posibilidad de poseer un patrimonio propio y administrarlo. En virtud de estas características, la universidad reúne una comunidad de personas abocadas al florecimiento del saber humano, sin más ataduras que las exigencias de la verdad y del rigor científico. La autonomía se hermana con la universalidad: la universidad está abierta a cuantos reúnan condiciones de capacidad, sea cualquiera su origen social, sus medios económicos, su raza, su sexo y su religión. En los Estatutos de la universidad se asienta: "Asimismo, la enseñanza en la Universidad Panamericana se caracterizará también por un recto sentido del fin del hombre y, en consecuencia, se esforzará por destacar los valores humanos donde quiera que se manifiesten, sin restricciones de ninguna clase por razón de raza, lengua, credo o nacionalidad".
La tarea específica de la Universidad Panamericana es la búsqueda y difusión de la verdad, que exige en el universitario -profesores y alumnos- un trabajo tenaz abierto a todas las ramas del saber y cultivo de las ciencias. La universidad ha de ser capaz de distinguir e integrar la diversidad de conocimientos. Por ello, se dota a cada alumno de un profundo estudio de la ciencia que elige, al mismo tiempo que se le procura una formación que le permita familiarizarse con otras áreas del saber y de la vida, desde la vasta amplitud de una visión cristiana del hombre y la realidad, sin perjuicio de la legítima libertad de cada persona y la autonomía de cada saber.
La integridad del ser humano y la objetividad científica rechazan toda neutralidad amorfa, ambigüedad, conformismo, cobardía. El amor a la verdad compromete la vida y el trabajo entero del universitario, y sostiene su temple de honradez, aunque la rectitud comprometida no corresponda siempre a una imagen favorable ante la opinión pública. Esto no significa que la verdad sea un bien que se posee de una vez por todas, sino una prodigiosa aventura que requiere su búsqueda constante, que si bien arranca de principios indubitables que orientan su curso, admite múltiples caminos para llegar a plenitud -y, en su caso, múltiples vías para ser aplicada-, todos ellos legítimos. Por ello, la universidad es la casa común, lugar de estudio y amistad, en donde conviven pacíficamente las diversas tendencias y expresiones del válido pluralismo existente en la sociedad. En consecuencia, la identidad hondamente cristiana de la Universidad Panamericana no es obstáculo -al contrario- para el diálogo desapasionado entre la multiplicidad de pareceres, que se comprende si las personas estudian, se escuchan y se disponen a reconocer lo verdadero -o lo razonable- al margen de su procedencia.
Las exigencias del rigor, seriedad, dedicación y esfuerzo, se consiguen eficazmente mediante una relación personal entre profesores y alumnos. Conscientes del gustoso deber de prestar un servicio a la verdad y al hombre, los profesores enseñan generosamente lo que quizá a ellos les ha costado mucho esfuerzo aprender. Además, deben responder a los nobles afanes de realización personal de quienes acuden a las aulas, procurando hermanar la transmisión del saber a la formación enteriza de la personalidad de cada alumno. La Universidad Panamericana está también llamada a responder a las exigencias y necesidades de la realidad social, y por ello ha de mantenerse al día, incorporando a su acervo las ciencias y técnicas más modernas e impulsando la investigación en todas las ramas del saber.
Los alumnos por su parte, deben exigir una formación que les habilite en el ejercicio de una tarea profesional, buscando una educación que, más allá de los aspectos meramente técnicos de cada disciplina, forje convicciones y actitudes capaces de decidir e impulsar su propio proyecto vital. También han de permanecer dispuestos a responder a las esperanzas que la sociedad ha depositado en ellos.
La universidad siente muy propia toda incertidumbre, toda inquietud y necesidad de los hombres. No es misión suya ofrecer soluciones inmediatas, salvo en aquellos problemas que le son expresamente requeridos. Sin embargo, el estudiar con profundidad los grandes temas que preocupan a la sociedad o la comunidad científica, espolea la pasividad y forja personas dispuestas a construir una sociedad más justa. Contribuye de esta manera a remover barreras que dificultan el entendimiento mutuo entre los hombres, aligera el miedo ante el futuro incierto, promueve -con el amor a la verdad, la justicia y la libertad- la concordia entre los espíritus.
La Universidad Panamericana aspira a ser un foco cultural de primer orden, en donde se formen personas doctas en un ambiente de serena reflexión que permita enraizar la ciencia y la cultura en la universidad de un humanismo cristiano. Quiere contribuir a establecer un diálogo con otras comunidades del saber para alcanzar junto con ellas un auténtico crecimiento de todo lo humano.
[editar] Lema
"Ubi spiritus, libertas" (donde está el espíritu, hay libertad) es el lema de la Universidad Panamericana. Sintetiza la filosofía educativa. Amor a la libertad en un espacio donde se cultiva el espíritu humano: por tanto, amor a la auténtica libertad.
[editar] Escudo
El escudo de la Universidad Panamericana está conformado por dos elementos fundamentales: El recuadro rojo y la banda azul que aparecen en el cuartel color oro lateral izquierdo representan el escudo de armas que utilizó Cristóbal Colón al descubrir América, y simbolizan el panamericanismo.
En el cuartel derecho, sobre un fondo color oro, aparece un roble, símbolo de la fortaleza. Sus raíces son las diversas fuentes de la formación integral; las cuatro ramificaciones son el símbolo de las virtudes cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza); las bellotas y las hojas representan al resto de las virtudes, que se derivan de las cuatro fundamentales.
Los colores del escudo están tomados de la guía de colores pantone y son: azul No. 288, rojo No. 186, oro rico, café No. 469 y verde No. 342.
[editar] Enlaces
http://www.up.mx/ (Sitio de la Universidad Panamericana)
http://www.up.mx/sede.php?fdoc=25&fcategoria=1 (Universidad Bonaterra Campus Aguascalientes)
http://www.up.mx/sede.php?fdoc=16&fcategoria=1 (Universidad Panamericana Campus Guadalajara)
http://www.up.mx/sede.php?fdoc=43&fcategoria=1 (Universidad Panamericana Campus Ciudad de México)