Viñales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental de Cuba. Localizado en la Sierra de los Organos, exactamente en el grupo montañoso de la Coordillera de Guaniguanico. Este Valle se inserta en la propuesta de un Parque Nacional.
Se encuentra en el Municipio de Viñales que es uno de los 15 municipios con los que cuenta la provincia. El muniUbicado en el Centro y Norte de la misma. Al Este limita con los municipios de Consolación del Norte y Consolación del Sur. Al Oeste y Sur con el municipio de Pinar del Río. Al Norte coincide con las aguas del Golfo de México. Su territorio cubre una superficie de 741 kilómetros cuadrados.
Tabla de contenidos |
[editar] Cualidades del Valle
El Valle de Viñales sobresale por sus mogotes y por su gran variedad de su flora y fauna, así como por sus pintorescas cuevas.
Estos mogotes constituyen formaciones geomorfológicas muy singulares en el mundo donde algunos de ellos llegan a medir centenares de metros de altura. Estos mogotes semejan una gran diversidad de formas. Sólo son comparables con las localizadas en China y la península de Malaca.
En el Valle exieten otras elevaciones, como Alturas de Pizarras, las cuales están constituidas por una variedad de rocas, las más antiguas existentes a lo largo del país y también en el área caribeña.
[editar] Mural de la Prehistoria
En el Valle de Dos Hermanas, podemos encontrar el Mural de la Prehistoria, el cual está pintado sobre una piedra de una de las elevaciones. Este mural muestra la evolución de la vida en sentido natural en Cuba.
El Mural de la Prehistoria está ubicado en el mogote llamado Pita. Se puede encontrar en una ladera perpendicular la cual se limpió antes para poder realizar este trabajo, la roca fue lavada y también se hicieron drenajes en ella un poco para evitar en un futuro la erosión a causa de la lluvia.
Se extiende a largo del Valle por 120 y los 160 metros de longitud, su autor fue Leovigildo González Morillo, ya fallecido, el cual fue Director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba.
En él están representados los indios Guanahatabeyes, especies de mamíferos, animales gigantescos, así como algunos moluscos.
En el Mural se puede ver en 12 piezas el proceso evolutivo de los hombres y de los animales en la Sierra de los Órganos, en sus distintas etapas.
[editar] Cuevas
En el Valle se pueden encontrar varias cuevas como la de “José Miguel” y la del “Indio”. La última es una caverna de que llega a alcanzar los 300 metros de extensión, y en su interior corren 2 ríos subterráneos. Son muy significativas en cuanto a forma y originalidad.
[editar] Flora
Con relación a su flora ésta se clasifica de una evolución atípica, muy variada en términos de especies con características de reliquias del pasado; existen en el Valle alrededor de 17 especies botánicas endémicas que no se encuentran en otro lugar del mundo.
[editar] Pobladores del Valle
El poblado de Viñales, ubicado en el Valle, conserva el tradicional escenario de un asentamiento de agricultores, representado por su calle principal, galerías de columnas a sus lados y casas de tejas rojas que favorecen sus condiciones climáticas, dándole una apariencia singular y agradable.En el período Jurásico este territorio estuvo compuesto por mar, deltas y llanuras del esaparecido continente, teniendo como elementos básicos de la geología local las piedras calizas, donde se encuentran abundantes fósiles de ammonites, peces y esquistos fósiles del dinosaurio terrestre "Diplodocus" y el dinosaurio marino "Ichtyosaurus".
A este Valle se le concedio la condición de Monumento Nacional, y la UNESCO lo otorgó también la categoría de Paisaje Cultural de la Humanidad