Vieja friendo huevos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Información | ||||
Pintor | Diego Velázquez | |||
Año | 1618 | |||
Estilo artístico | Barroco | |||
Técnica pictórica | Óleo sobre lienzo | |||
Longitud | 99 cm | |||
Anchura | 169 cm | |||
Localización | Galería Nacional de Escocia | |||
Ciudad | Edimburgo | |||
País | ![]() |
|||
Categorías | ||||
|
La Vieja friendo huevos es un cuadro de Velázquez, realizados en su etapa sevillana. Actualmente se encuentra en la National Gallery de of Scotland, en Edimburgo.
La fecha del cuadro, aunque no está claramente definida se situaría en torno al año 1618, antes del traslado definitivo de Velázquez a Madrid, lo cual sucedería en 1623.
[editar] La técnica
Este cuadro, como otros realizados en su primera época, está influido por el claroscuro, un foco de luz, que siempre viene desde, aquñi a la izquierda, ilumina la parte derecha del cuadro, es decir, la anciana, sus útiles y los huevos fritos, dejando oscuro el resto, fondo y niño. En este caso el claroscuro es muy intenso, tanto que es difícil apreciar la pared que se encuentra al fondo del cuadro y solo la identificamos porque en ella cuelga una cesta.
El realismo es casi fotográfico, Velázquez se esmera porque los objetos destaquen en este ejemplar bodegón donde aparecen platos, vasijas, cubiertos, cacerolas, morteros y jarras, destacando el brillo especial del cristal o la influencia de la luz en el melón que porta el muchacho. La fritura de la vieja está increíblemente conseguida, tanto que el aceite hirviendo está literalmente saltando ante nuestros ojos.
Los pies y las manos son de las partes más expresivas del cuerpo, y si observamos por un momento las manos de la vieja nos daremos cuenta de que el artista ha trabajado en ellas con esmero, lo mismo sucede con las manos del chico que la acompaña en el sala sujetando el melón o apretando la vasija de cristal.
El uso de personajes populares se hace frecuente en las pinturas de la primera época de Velázquez, llegando a utilizar modelos de su entorno familiar en muchos de los casos, por ejemplo la mujer que aparece en este cuadro también lo hace en "Cristo en casa de Marta y María"