New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Vignoble du Val-de-Loire - Wikipedia, la enciclopedia libre

Vignoble du Val-de-Loire

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

VINOS DULCES DEL VALLE DEL LOIRA



1. APROXIMACIÓN A LOS VINOS DEL VALLE DEL LOIRA 1.1. Introducción. Ya sabemos que los franceses suelen emplear los nombres de accidentes geográficos, especialmente ríos, para designar departamentos o zonas geográficas, costumbre que también la podemos apreciar en la designación de áreas vitivinícolas como por ejemplo Valle del Ródano y la que hoy nos ocupa, Valle del Loira.

1. 2. Situación geográfica. No obstante, este empeño por fijar con exactitud una zona con algún hito geográfico puede dificultar la comprensión en este caso porque hablar de Valle del Loira, el río más largo de Francia, es decir poco. En efecto, su viñedo se extiende algunos kilómetros a ambos lados de su margen, por numerosos departamentos y por zonas muy diferentes, en algunos casos muy alejadas entre si, por ejemplo entre Nantes y Sancerre hay cerca de 400 kilómetros. Afortunadamente, se aprovecha la denominación de otros pequeños ríos para expresar menciones geográficas más concretas como Coteaux de L´Aubance o Coteaux du Layon.

Es interesante resaltar que las vides que conforman esta amplia zona suponen una de las zonas occidentales de cultivo del viñedo más septentrionales lo que puede hacer suponer que sus vinos van a tener en común una notable frescura y delicadeza aromática.

1. 3. El medio físico. Dada su extensión existe una enorme diversidad de tipos de suelo y también de climas.

En suelos se encuentran desde esquistos, arcillo-calcáreos, arcillas con sílex, pasando por zonas con terrenos arenosos y de gravas. Parece ser que las mejores calidades de vinos dulces se obtienen en los suelos esquistosos, algo común a otras elaboraciones de vinos de postre como por ejemplo el caso de los Portos, tan diferentes en cambio en su forma de elaboración. Estos suelos, generalmente de escasa profundidad, son menos fértiles y regulan la cantidad de la cosecha pero además adelantan el desborre porque el sistema radicular de la planta disfruta de unos superiores niveles de calor que en suelos más profundos como las arcillas.

El clima es muy variable aunque en la región de Nantes es oceánico y húmedo por su proximidad al Atlántico, lo que también supone menor frío que en áreas de las mismas latitudes situadas más al oeste. En Sancerre el clima es ya casi semicontinental como en la zona del Centro de Francia. No obstante, es destacable la gran variedad de microclimas algo fundamental en la elaboración de los vinos naturalmente dulces por botrytización. La red fluvial ayuda a crear las necesarias brumas matinales para el desarrollo del hongo que se ralentizará cuando la niebla desaparezca por la acción de los rayos solares.

La altitud del viñedo es escasa en su conjunto aunque variable, desde 50 m en Anjou hasta casi 500 m en Auvernia, pasando por los 120 m de Sancerre.

1.4. Superficie y producciones. Cuenta con más de 50.000 Ha de viñedo con producciones muy variables, en 1999 el volumen de vinos con AOC supuso 2.743.582 Hl, casi el 10% de la producción de Francia.

1.5. Las regiones vitivinícolas. Como el Valle del Loira es una zona excesivamente amplia es frecuente dividirla en cuatro regiones:

Nantes: Muscadet, Muscadet Sévre-et-Maine, Muscadet des Coteaux de la Loire sur lie, Muscadet Côtes de Grand Lieu. Además los AOVDQS: Gros Plant, Fiefs Vendéens y Coteaux d´Ancenis.

Anjou-Saumur: A.O.C. regionales: Rosé de Loire, Crèmant de Loire. Las A.O.C. de Anjou: Anjou, Anjou-Gamay, Anjou-Villages, Anjou-Villages-Brissac, Rosé d´Anjou, Cabernet d´Anjou. A.O.C locales: Coteaux de l´Aubance, Anjou-Coteaux de la Loire, Savennières; Savennières Roche-aux-Moines, Savennières Coulée de Serrant, Coteaux du Layon, Bonnezeaux, Quarts de Chaume, Saumur, Cabernet de Saumur, Saumur-Champigny.

La Touraine: A.O.C. Regionales: Rosé de Loire, Crémant de Loire. Las A.O.C. de la Touraine: Touraine, Touraine-Amboise, Touraine-Azay-le-Rideau, Touraine-Mesland. Las A.O.C. locales: Bourgueil, Sain-Nicolas-de-Bourgueil, Chinon, Coteaux du Loir, Jasniéres, Montlouis, Vouvray, Cheverny, Cour-Cheverny. Además las AOVDQS: Coteaux du Vendômois, Valençay y Haut-Poitou.

Centre de France: Côtes du Forez, Coteaux du Giennois, Côte Roannaise, Menetou-Salon, Pouilly-Fumé, Pouilly-sur-Loire, Quincy, Reuilly, Sancerre. Además las AOVDQS: Châteaumeillant, Côtes d´Auvergne, Saint-Pourçain y L´Orléanais.

1.6. Las elaboraciones. Como es fácil suponer existen muchas elaboraciones: blancos secos, semisecos (tendres), semidulces (moelleux), de aguja, espumosos, rosados, tintos y dulces (moelleux, liquoreux, doux o seléction de grains nobles (SGN).


2. LOS VINOS DULCES DEL LOIRA 2.1. Introducción. Los dulces del Loira son vinos naturalmente dulces, es decir que no se les añade alcohol para detener la fermentación y que queden en el vino restos de azúcares. En teoría, la gran concentración de azúcar de los grandes vinos se consigue gracias al ataque de botrytis y en menor media por vendimia tardía.

2.2. La materia prima. La variedad de uva absolutamente protagonista de estos vinos naturalmente dulces es la Chenin blanc.

La Chenin blanc. Es una variedad autóctona del Loira, que se adapta bien a los climas fríos y que también se llama Pineau de la Loire, Pinot d´Anjou o Blanc d´Anjou.

Es una cepa vigorosa que tiene una brotación temprana lo que le hace ser muy sensible a las heladas primaverales, pero buscando los clones más tardíos se puede retrasar diez días en Anjou. La baya es cónica y de tamaño medio y en ciertos climas madura de forma muy lenta, a veces se vendimia incluso en noviembre.

La Chenin tiene un buen potencial glucométrico y proporciona vinos con elevada acidez y con larga vida y buen potencial de envejecimiento.

2.3. Las elaboraciones. Hay que distinguir entre los llamados vins moelleux y los mal llamados (por los franceses) vins liquoreux, mal llamados porque se puede asociar la palabra licoroso a vino de licor. En algunas zonas los primeros deben considerarse casi como semidulces, aunque en Vouvray la palabra moelleux es engañosa porque con ella designan vinos con contenidos en azúcares de menos de 50 gramos por litro hasta aquellos que ¡pasan de los 200 gramos por litro!. También utilizan a veces la palabra tendre para expresar normalmente un vino semiseco. En cuanto a liquoreux siempre se suelen referir a vinos naturalmente dulces con elevados contenidos en azúcares generalmente por acción del hongo Botrytis cinerea.

Como no tiene sentido reproducir de forma parecida ni como actúa el hongo ni las formas de elaboración, generalmente similares, se remite a lo expuesto en los apuntes de Sauternes-Barsac.

Como en la citada zona del sur de Burdeos, se hacen varias pasadas de vendimia (tries) y se selecciona la materia prima (première trie, sélection de tries, etc.) para conseguir las cuvés, muy numerosas en los dulces del Loira, sobre todo en los elaboradores más prestigiosos.

Por otra parte, y sobre todo en Anjou-Saumur, no es raro que algunos elaboradores tengan vinos acogidos a más de una A.O.C., por ejemplo Quarts de Chaume y Bonnezeaux.

La clave para conseguir calidades es contar con racimos en buen estado sanitario procedentes de cepas viejas, algo habitual en la zona, sometidas a podas severas para concentrar la uva y tener una excelente maduración por ataque de botrytis, ¡cuando el año lo permite!.

Para que se detenga la fermentación y queden suficientes azúcares residuales, la cantidad de estos en el mosto tiene que ser necesariamente elevada. De este modo este contenido en azúcares, lógicamente muy variable en función del año meteorológico, puede oscilar entre los 250 y los 270 g/l a finales de octubre. El desarrollo de la Botrytis cinerea es clave, y en principio depende de su grado de asociación con otros hongos para producir o podredumbre gris o podredumbre noble. Por ello es fundamental hacer las pasadas de vendimia que sean necesarias para obtener las concentraciones en los mostos que se desean, y hay que hacerlas en el momento adecuado.

En este sentido se ofrece la descripción de la podredumbre noble de un estudio de la zona, concretamente de la A.O.C. Coteaux du Layon en función del ciclo del hongo que se corresponderá con modificaciones en la estructura de las bayas:

Grano “Marrón de podredumbre plena”. Las uvas presentan un color castaño-violáceo y liso. La colonización interna de la Botrytis es plena y éste ha invadido las capas superficiales del hollejo y las fibras de celulosa pierden su coherencia.

Grano “Marrón arrugado”. Se produce una concentración de componentes a causa de la pérdida de agua que ha permitido una baya porosa.

Grano “Marrón concentrado”. La baya ya tiene el aspecto de una uva pasa, y entonces se dice que los granos están rôtis. La Botrytis cinerea no puede seguir actuando por la elevada presión osmótica que produce la alta concentración de azúcares.

Por otra parte parece ser que los terrenos sobre esquistos o rocas similares inducen una botrytización menos intensa pero de más calidad, más complejos y con menores riesgos de alteración.

La mayoría de los elaboradores emplean la madera, ni muy nueva ni vieja, de tres a cuatro vinos, aunque también hay bodegas que sólo trabajan con el acero inoxidable. Chàteau de Fesles en cambio utiliza madera nueva.


2.4. Perfil de los vinos Con el atrevimiento que caracteriza al autor de este escrito se va a exponer un retrato robot más o menos fiel de los vinos dulces del Loira, pero sólo de los llamados por ellos liquoreux, es decir de los de mayor potencia.

El color va a depender obviamente de la concentración del vino y de su envejecimiento, no hay que olvidar que son vinos de larga vida. Podría ir desde el amarillo-dorado, a veces incluso con matices verdosos, al oro viejo o ámbar, limpio y brillante por la elevada acidez.

En nariz dependerá de la mayor o menor acción de la botrytis, pero en un vino con cierto desarrollo pueden aparecer: notas minerales. matices florales (tilo, almendro), cítricos (naranja, pomelo, mandarina, limón, lima), otros frutales (melocotón, níspero, membrillo, albaricoque, piña y otros), notas dulces (amielados, carne de membrillo, orejones, mermelada de naranja amarga), cera de abeja, especias (jengibre, semillas de cilantro), infuciones (té, manzanilla). Como puede apreciarse un abanico muy amplio.

En boca deben ser poderosos pero delicados, a veces la acidez es tan elevada que al vino le proporciona una falsa sensación de ligereza. El dulzor está perfectamente equilibrado con la acidez.

La enorme cantidad de azúcares, el final ácidoamargo y la potente retronasal ayudan a conseguir una alta y sublime persistencia.


3. VINOS DULCES DE ANJOU SAUMUR 3.1. Introducción. Subregión del Valle del Loira famosa por los vinos dulces, cuenta a su vez con diversas menciones geográficas con la clásica estructura piramidal francesa que va de lo general a lo específico.

Denominación genérica: Coteaux du Layon. Denominaciones genérica-comunales: Coteaux du Layon Villages (abajo se indican los 6 municipios. Denominaciones de “crus”: Bonnezeaux y Quarts de Chaume.

3.2. A.O.C. Coteaux du Layon. Esta A.O.C. (desde 1950), quizás la más conocida por sus vinos dulces, bordea el valle del Layon y se extiende sobre 1.700 Ha sobre 27 municipios, 6 de los cuales pueden llevar su nombre al de la denominación: Beaulieu (52 Ha.), Faye (65 Ha.), Rablay (17 Ha.), Rochefort (48 Ha.), Saint-Lambert (37 Ha.) y Saint Aubin (71 Ha.).

El clima es suave y templado y a pesar de la proximidad atlántica, tan solo le separa 100 km., en el Bajo Layon tiene una débil pluviometría inferior a los 600mm lo que propicia que el soleado otoño madure las uvas hasta noviembre.

El contenido mínimo en azúcares del mosto de partida debe ser de al menos 17,5 grados alcohólicos probables. Los rendimientos máximos deben ser de 37 Hl/Ha y en los comunales 30 Hl/Ha. El grado alcohólico mínimo de los vinos es de 11 y de 12 en las A.O.C. genérica-comunales.

Coteaux du Layon Chaume tiene su propia denominación merced a unos menores rendimientos por Ha (25 Hl) y una superior riqueza en azúcares. Sus productores ofrecen numerosas cuvés con nombres complicados y precios altos.

Existen en la zona los llamados cazadores de azúcares que están ofreciendo cuvés con elevadísimas cantidades de azúcares que no siempre se contrarrestan con una adecuada acidez y hacen que los vinos sean generalmente algo pesados. Por otra parte esta superconcentración de azúcares puede llegar a desvirtuar la expresión del terruño por el exceso de acción de la botrytis. Son elaboraciones relativamente recientes y por lo tanto no se cuenta con memoria histórica pero su inferior acidez podría llegar a cuestionar su larga longevidad, habitual por otra parte en elaboraciones clásicas.

Elaboradores de interés de Coteaux du Layon: Domaine des Baumard Coteaux du Layon Clos de Sainte-Catherine 97

Château Pierre Bise Coteaux de Layon Beaulieu L´Anclay 95 Coteaux de Layon Beaulieu Les Rouannières 97, 99 Coteaux de Layon Chaume Les Tétuères 97 Coteaux de Layon-Rochefort Les Rayelles 97 y 99 Coteaux de Layon Chaume 99


Elaboradores de interés de Coteaux du Layon (cont.)

Château de Bois-Brincon Coteaux de Layon 97 Coteaux de Layon SGN 97

Domaine Jo Pithon (C.A) Coteaux du Layon Clos de Bonnes Blanches 97

Château de Fesles Coteaux de Layon Chaume Château de la Guimonière 98 Coteaux de Layon Chaume Château de la Guimonière Cuvée Special 97

Domaine Ogereau Coteaux du Layon Saint-Lambert Clos de Bonnes Blanches 97, 99 Coteaux du Layon Saint-Lambert Cuvée Prestige 98

Château de Plaisance Coteaux de Layon Chaume Les Zerzilles 99 Coteaux de Layon Chaume 98

Domaine des Sablonnettes Coteaux du Layon Rablay Les Erables 97 Coteaux du Layon Rablay Noblesse 99 Coteaux du Layon Rablay Les Erables 99 Coteaux du Layon Rablay SGN Le Vilain Canard Quintessence 99

Château la Tomaze Coteaux du Layon Rablay Cuvée des Lys 97

Domaine de la Sansonnière Coteaux du Layon Cuvée Mathilde 96

Domaine Pierre Aguilas Coteaux du Layon Saint-Aubin Claire 97 Coteaux du Layon Saint-Lambert Or 97

Domaine Delesvaux (C.A.) Coteaux du Layon SGN 97

Domaine D´Ambinos Coteaux du Layon Beaulieu SGN 97

Domaine Pierre Chauvin Coteaux du Layon Rablay SGN 97

Domaine Cousin Leduc Coteaux du Layon Vendanges Tardives 97


Elaboradores de interés de Coteaux du Layon (cont.)

Domaine Duloquet Coteaux du Layon Cuvée Quintessence Adrien 97

Domaine des Epinaudieres Coteaux du Layon Saint-Lambert Cuvée Clément 97

Château de La Genaiserie Coteaux du Layon Saint-Aubin Les Simonnelles SGN 97

Château de La Roulerie Coteaux du Layon Chaume Les Aunis 97

Domaine Patrick Baudin Coteaux du Layon Maria Juby 97

Luc et Fabrice Martin Coteaux du Layon SGN 97

Domaine de Petits Quarts Coteaux du Layon Faye 97

3.3. A.O.C. Quarts de Chaume. Situada en Chaume sobre el municipio de Rochefort esta pequeña denominación (desde 1954) de poco más de 40 Ha sobre laderas arcillo-guijarrosas cuenta con unas espléndidas condiciones microclimáticas para el desarrollo de la podredumbre noble. La producción media anual se podría situar en los 700 Hl.

La viñas suelen ser viejas, los rendimientos son escasos (22 Hl/Ha) y las vendimias minuciosas (varias pasadas) y quizás no precisen tanto tiempo para desarrollar su óptimo de calidad aunque tienen un buen potencial de envejecimiento y guarda.

Quizás sean los vinos más concentrados de esta zona del Loira, pero en su contra deben destacarse sus elevados precios.

Elaboradores de interés de Quarts de Chaume: Domaine des Baumard Quarts de Chaume 97

Château Pierre Bise Quarts de Chaume 97, 99

Château Bellerive Quarts de Chaume 97

Château La Varière Quarts de Chaume Les Guerches 98 Quarts de Chaume Les Guerches Première Trie 97

Elaboradores de interés de Quarts de Chaume (cont.):

Château de Suronde Quarts de Chaume 99

3.4. A.O.C. Bonnezeaux. Denominación (desde 1951) de 130 Ha que cuenta con un excepcional terroir en el sur, con tres pequeñas laderas abruptas (hasta un 20%) reposando sobre esquistos que dominan la localidad deThouarcé, único municipio de la mención geográfica.

La producción en 1999 fue de 2.319 Hl y los rendimientos están en los 25 Hl/Ha. Es una A.O.C. que ofrece vinos de gran calidad y bastante fiables con independencia de la calidad de la añada a pesar de las variaciones.

Elaboradores de interés de Bonnezeaux:

Domaine René Renou (de antiguo Domaine de Terrebrune) Bonnezeaux Cuvée Zenith 96, 97

Château de Fesles Bonnezeaux 97 Bonnezeaux Cuvée Elisabeth H 97

Château La Varière Bonnezeaux Les Melleresses Premières Tries 97

Domaine de Petits Quarts Bonnezeaux Les Melleresses 97 Bonnezeaux Le Malabé 97 Bonnezeaux Grain par Grain 97

Domaine des Closserons Bonnezeaux 98

Philippe Gilardeau Bonnezeaux Cuvée Prestige 97 Bonnezeaux 97

Domaine de Haute-Perche

3.5. A.O.C. Coteaux de L´Aubance. Las 100 Ha de esta A.O.C. se extienden por 10 municipios a ambas márgenes del pequeño río Aubance sobre suelos esquistosos con viejas viñas de Chenin.

Es una zona que está aumentando las calidades de forma notable en los últimos tiempos en cierta medida por las estrictas limitaciones de los rendimientos y se está situando entre los buenos vinos dulces de esta parte del Loira.

Hay que destacar que aunque los dulces de Coteaux de L´Aubance no tengan tanta concentración como los de Bonnezeaux y los de Quarts de Chaume se sitúan casi a la altura de los Coteaux du Layon genéricos y tienen mejor relación calidad-precio.

La producción de esta A.O.C. en 1999 se situó en los 5.597 Hl.


Elaboradores de interés de Coteaux de L´Aubance: Domaine de Montgilet Coteaux de L´Aubance 97 Coteaux de L´Aubance Le Tertereaux 97

Domaine Richou Coteaux de L´Aubance Les Trois Demosielles 97

Domaine de Haute Perche Coteaux de L´Aubance 97 Coteaux de L´Aubance Les Fontenelles 99

Domaine des Charbotières Coteaux de L´Aubance Clos des Huttières 97

3.6. A.O.C. Savennières. Especializada en blancos secos de calidad, esta denominación situada a las puertas de Angers, es el equivalente al Montrachet borgoñón.

Los esquistos y el grés limpio le proporcionan a sus vinos un carácter especial dentro de los restantes del valle del Loira. La producción en 1999 fue de 4.725 Hl.

Cuenta con dos crus: La Coulée de Serrant y Roche-aux-Moines. La primera es la que ofrece algunos de los blancos más acreditados (monopolio de Joly) de Francia y que precisan un largo envejecimiento para su óptimo desarrollo. Roche-aux-Moines oscurecida por la fama de la vecina también cuenta con buenos blancos y a veces ofrece vinos dulces de gran finura y longitud.

3.7. A.O.C. Anjou-Coteaux de la Loire. Aunque tiene menor interés que las anteriores A.O.C. esta denominación cuenta con 50 Ha que se extienden sobre 9 municipios.

La producción media es de 1.500 Hl y los rendimientos están en los 38 Hl/Ha.

Cuando el año de cosecha lo permite elaboran vinos dulces aunque son más frecuentes los semisecos y secos.

3.8. A.O.C. Coteaux de Saumur. Solamente cuenta con 7 Ha repartidas por 13 municipios. La producción ronda los 300 Hl de media anual con rendimientos de 38 Hl/Ha. Como en la anterior A.O.C. se elaboran dulces sólo cuando el año es excepcionalmente favorable.


4. VINOS DE LA TOURAINE 4.1. Introducción. Esta subregión cuenta con dos principales zonas de elaboración de vinos dulces: la A.O.C. Vouvray y la A.O.C. Mont-Louis.

4.2. A.O.C. Vouvray. Esta renombrada A.O.C. se extiende a lo largo de pequeños valles afluentes del Loira sobre cerca de 2.000 Ha y 8 municipios. En el año 1999 obtuvo una producción de 126.716 Hl.

Cuenta con dos tipos de suelos arcillocalcáreos y arcillosos con sílex sobre un subsuelo gredoso, proporcionando los primeros vinos más cerrados.

Según las características meteorológicas del año la zona tiene muchas posibilidades: secos, semisecos, semidulces, dulces o de aguja. Cuando el año es malo se aprovecha la uva para la obtención de los vinos de aguja.

Los vinos dulces obtenidos por varias pasadas de vendimia son de gran calidad, pasan en ocasiones (como en el año 1997) de los 200 g/l de azúcares en el vino terminado, tienen una larga vida y expresan perfectamente la personalidad del terroir de procedencia.

Como en otras zonas del Loira la cosecha del 97 ha sido bien aprovechada por bodegas normalmente no tan instaladas en la alta calidad.

Elaboradores de interés de Vouvray: Domaine du Clos Naudin Vouvray Moelleux 95, 96, 97

Domaine Huet-L´Echansonne Vouvray Cuvée Constance 97 Vouvray Le Mont 97

Domaine des Aubuisieres Vouvray Cuvée Alexandre 96, 97 Vouvray Le Plant de Jean 97

Thierry Cosme Vouvray La Cabane noir 97

Domaine Le Capitane Vouvray Moelleux Marie Geoffrey 97

Francois Pinon Vouvray Cuvée Botrytis 97

Château Montcontour Vouvray Liquoreux 97

Champalou Vouvray Cuvée moelleuse 97

4.3. A.O.C. Montlouis. Situada entre Amboise y Tours se extiende sobre 370 Ha y 3 municipios y suelos con arcilla y sílex, recubiertos de arena. La producción de 1999 se situó en 16.103 Hl.

Como en otras tantas ocasiones su proximidad a Vouvray le ha quitado protagonismo pero las grandes cuvés de dulces tienen enorme calidad y un elevado potencial de envejecimiento.

Elaboradores de interés de Montlouis: Domaine de la Taille aux Loups Montlouis Romulus 97 Montlouis Cuvée des Loups 96 y 97

Philippe Galliot Montlouis Doux 1997


5. LAS MEJORES COSECHAS Dentro de las lógicas diferencias a modo orientativo se ofrecen las calidades medias de las últimas 15 cosechas.

Calidad excepcional: 1989, 1996, 1997. Calidad muy buena: 1988, 1990, 1995. Calidad buena: 1985, 1988.


6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ARTAJONA,J., BUJÁN, J. (1994) La cata. Cuadernos del vino. Barcelona. Freixenet.

BETTANE, M. & DESSEAUVE, T. (2000) Le Classement del vins et Domaines de France 2001. Levaillois-Perret. Revue des vins de France.

BROOK, S. (1987) Liquid gold: dessert wines of the world. London. Constable.

CASAMAYOR, P. (1998) L’école de la degustation. Paris. Hachette.

D.O.C.E. (1999) Rgto (CE) nº 1493/1999 del Consejo de 17 de mayo de 1999 por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola.

DE ROSA, T. (1987) Tecnologia dei vini liquorosi e da dessert. Brescia. AEB.

FLANZY, C. (coord.) (2000) Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos. Madrid. Mundi-Prensa. 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (continuación)

GALET, P. (2000) Dictionnaire encyclopédique del cépages. Paris. Hachette.

MIDAVAINE, F. (1996) Anjou. Coteaux du Layon. Le Grand Bernard des vins de France. Bassillac. Jacques Legrand.

PEYNAUD, E. (1987). El gusto del vino. Madrid. Mundi-Prensa.

PEYNAUD, E. (1989) Enología práctica. Madrid. Mundi-Prensa.

SUÁREZ, J.A., ÍÑIGO, B. (1990) Microbiología enológica. Madrid. Mundi-Prensa.

V.V.A.A. (2000) Guide Hachette des vins 2000. Paris. Hachette.

V.V.A.A. (2000) Atlas Hachette des vins de France. Dir. Ribereau-Gayon, P. Paris. Hachette/I.N.A.O.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu