Wolfram von Eschenbach
De Wikipedia, la enciclopedia libre
[editar] Biografía
Nació en una familia noble, perteneció a la corte de Hermann von Thüringen. Escribió su obra entre 1200 y 1205, la obra que lo inmortalizó fue "Parzival", basada en leyendas y en la obra de Chrétien de Troyes. También escribió dos poemas épicos inacabados, "Willehalm" y "Titurel". En su obra se observa gran admiración al conocimiento basado en la experiencia y una crítica a la erudición obtenida sólo a través de la lectura.
Este trovador alemán, este Minnesänger, es una pieza clave para encumbrar el mito de “Parzival”. Fue de los más importantes trovadores de Wartburg, sus odas fueron muy apreciadas. Al parecer, fue un caballero a la manera de Ramón Llull. No se sabe a ciencia cierta cuando nació, pero se cree que a finales del s. XII. Su patria natal fue Baviera y Eschenbach su pueblo,. Vivió gran parte de su vida en Ansbach. Su pueblo natal fue llamado hace poco Wolframseschenbach en su memoria y se erigió un monumento.
Lo más curioso es que Wolfram von Eschenbach no sabía ni leer ni escribir, al parecer se hacía leer las obras y poseía una prodigiosa memoria. Era una mezcla de caballero medieval, de poeta, de monje y guerrero, “reunía en su persona elementos caballerescos, y populares, laicos y eclesiásticos; tenía por única riqueza el arte que le dio Dios por única fuente de sustento, el canto; respirando sus poemas la fresca atmósfera del bosque y de las montañas”.
[editar] Consideraciones
Se supone que concibió “Parzival” a principios del Siglo XIII, en la Wartburg, mítico castillo, cuna de poetas y trovadores; y lo finalizó en 1215. En este castillo, donde estos Maestros Cantores, cuyas tres reglas principales, Dios, su señor y la mujer amada, constituían la fuente de su inspiración, Eschenbach compuso su obra. Pues él fue el príncipe de los trovadores, junto a Walter von der Vogelweide y Heinrich Tannhäuser. Richard Wagner lo inmortalizó en su obra “Tannhäuser”, mostrándolo como piadoso y compasivo, caballeresco y máximo exponente de la Renuncia.
Algunos han visto en su obra visiones mágicas y lazos esotérico-místicos, se dice que Parzival revela gran control intelectual, una tendencia cognoscitiva, alquímica y mágica. Eschenbach es un guerrero nato, un guerrero Minnesänger de la guerra esotérica.
Eschenbach habla del Grial como fuente una de poder de la que emana riqueza y abundancia sin límites, un objeto tan solemne, que en el Paraíso no hay nada más bello, el todo perfecto donde nada falta y que era al mismo tiempo racimo y flor.