Yana (Tribu)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los yana son una tribu india de lengua hoka o hoka-sioux que se divide en cuatro grupos que hablan dialectos mutuamente ininteligibles:
- Yana del Norte
- Yana Central
- Yana del Sur
- Yahi
Tabla de contenidos |
[editar] Localización
Vivían a lo largo de los afluentes tributarios del este del río Sacramento (California), desde el río Pit hasta el SO de Lassen Peak. Su territorio comprendía una miríada de faldas de colinas, desfiladeros y cañones escarpados.
[editar] Demografía
En 1910 sólo quedaban 39, y desde entonces se les consideraba extinguidos. Según el censo de 2000, había 42 puros, 22 mezclados con otras tribus, 21 con otras razas y 15 con otras razas y tribus. En total, 100 individuos.
[editar] Costumbres
Presentan una curiosidad lingüística: usan formas separadas para el masculino y el femenino. Las mujeres usaban entre sí un lenguaje mientras que los hombres usaban otro entre ellos y otro para hablar con ellas. Vivían pobremente en un medio áspero y árido. Habitaban cabañas cubiertas de tierra en invierno y simples refugios techados en verano. Cazaban ciervos y pescaban salmones. Se sabe muy poco de su organización social, excepto que probablemente se dividían en pequeñas bandas y tenían clases o rangos. Eran relativamente guerreros con trato común con los norteños de las montañas de California.
[editar] Historia
Hasta mediados del siglo XIX estuvieron aislados de los blancos, pero desde 1860 los yahi fueron brutalment atacados por aquéllos. Por oscuras razones, en 1864 los colonos se lanzaron a una campaña de exterminio, mataron a la mayoría y se llevaron a los supervivientes como esclavos, los cuales vivieron escondidos en los cañones durante cuarenta años. El último yahi, llamado Ishi, fue encontrado por casualidad en 1911 y murió en 1916, tras ser objeto de estudio por la Univesidad de Berkeley. Si sobrevivía algún otro yana, quedaría mezclado con otras tribus. En 1902 aún sobrevivía una docena de otros yana, y en 1910 Alfred Louis Kroeber contactó con 40 mestizos.