¡Viva Zapata!
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Título | ¡Viva Zapata! |
Ficha técnica | |
---|---|
Dirección | Elia Kazan |
|
|
Guión | Edgecumb Pinchon John Steinbeck |
|
|
Música | Alfred Newman Alex North |
|
|
Fotografía | Joseph MacDonald |
|
|
Reparto | Marlon Brando Jean Peters Anthony Quinn Joseph Wiseman Alan Reed Fay Roop |
Datos y cifras | |
País(es) | Estados Unidos |
Año | 1952 |
Género | Western |
Duración | 109 minutos |
¡Viva Zapata! es una película a medio camino entre el western y el cine histórico dirigida por Elia Kazan y donde narra la vida del líder revolucionario mexicano Emiliano Zapata.
[editar] Argumento
[editar] Análisis
En ¡Viva Zapata!, Elia Kazan sigue con la temática preferida: la de personajes que luchan por cambiar su entorno, a menudo inmovilista y corrupta, en pos de una sociedad idílica y utópica. Todo ello envuelto en un cine de compromiso, que tantos problemas le acarraería en el futuro. En esta película, se analiza el lado más humano, heroico y terrenal del revolucionario Emiliano Zapata.
En esta pelicula, Kazan retrata el México rural de principios de siglo y la convierte en una lírica tanto a nivel argumental como a nivel estético.
[editar] Premios
¡Viva Zapata! obtuvo un Oscar de la Academia al mejor actor secundario (Anthony Quinn). Además, obtuvo tres candidaturas más en los apartados de mejor actor (Marlon Brando), mejor dirección artística en blanco y negro, mejor fotografía en blanco y negro y mejor guión adaptado (John Steinbeck).
Aparte de esto, Marlon Brando ganó el premio a la mejor actuación en el Festival de Cannes y en los premios BAFTA.