Íngrid Betancourt
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Íngrid Betancourt Pulecio (Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una política colombiana, quien ha sido representante a la cámara, senadora y candidata presidencial.

Íngrid Betancourt fue secuestrada por las FARC el 23 de febrero de 2002 mientras hacía campaña para las elecciones presidenciales. En la actualidad sigue en cautiverio en la selva colombiana, posiblemente en condiciones precarias.
Hija de un ex ministro de educación y de Yolanda Pulecio, quien fuera reina de belleza y senadora, Betancourt estudió ciencias políticas en Francia donde su padre se desempeñaba como embajador ante la UNESCO. Allí conoció a su primer marido, con quien se desposaría en 1981, tendría dos hijos y de quien obtendría la nacionalidad francesa.
Tabla de contenidos |
[editar] Carrera política
Divorciada en 1990 regresó a Colombia donde recibió un cargo en el Ministerio de Hacienda.
En 1994 fue elegida representante a la cámara donde se destacó por sus denuncias en contra de la corrupción. Junto con otros representantes formaron un grupo llamado «Los cuatro mosqueteros».
Para las elecciones de 1998, funda el Partido Verde Oxígeno, afín a los partidos verdes europeos aunque su principal bandera es la lucha contra la corrupción. En 1998 llega al Senado de la República.
Íngrid se casó por segunda vez con Juan Carlos Lecompte.
Durante este período escribe un libro, originalmente publicado en francés, sobre su visión sobre la corrupción durante el gobierno de Ernesto Samper (1994–98). El Partido Verde Oxígeno logra en las elecciones regionales de 1999, entre otras, la alcaldía del municipio de San Vicente del Caguán en Caquetá, parte de la Zona de Distensión en la cual el gobierno celebraba diálogos con la guerrilla de las FARC.
Para el 2002, Betancourt se retiró del Senado con el objetivo de aspirar a la presidencia de la república.
[editar] Secuestro de Íngrid Betancourt
Al romperse los diálogos con las FARC en febrero de 2002 el gobierno de Pastrana ordena la toma de la llamada Zona de Distensión por parte del ejército.
Para el 23 de febrero, el presidente Pastrana viaja a San Vicente del Caguán con el objetivo de reconocer la presencia de la fuerza pública nuevamente en el municipio. Íngrid Betancourt, en medio de la campaña presidencial decide hacer acto de presencia y acompañar al alcalde de San Vicente quien pertenece a su propio partido.
Íngrid partió hacia San Vicente del Caguán, por tierra desde Florencia, en contra de las advertencias realizadas por el gobierno ante la presencia de guerrilleros y los combates en la zona. Cuando los detuvo un retén del Ejército, un militar le advirtió que había presencia de la guerrilla kilómetros más adelante. Íngrid le dijo a su conductor que seguirían su trayecto. Antes de continuar, los militares le pidieron a Íngrid que firmara un papel para que ella se hiciera responsable de lo que le sucediera a ella y a sus acompañantes si decidía continuar, el cual Íngrid firmó. Después de avanzar varios kilómetros, Íngrid y su jefe de debate Clara Rojas fueron detenidas y secuestradas por las FARC.
Junto con otros congresistas y políticos secuestrados por las FARC, el secuestro de Betancourt y Rojas ha sido catalogado como político. Junto con varios militares secuestrados desde el gobierno de Samper, las FARC esperan canjear estos secuestrados por guerrilleros detenidos en prisiones colombianas, en lo que se ha denominado un acuerdo humanitario.
El gobierno de Álvaro Uribe Vélez, originalmente en desacuerdo con el acuerdo humanitario, ha cambiado su postura pero no ha logrado con las FARC un acuerdo sobre las condiciones de negociación sobre el mismo.
Debe aclararse que los políticos y militares canjeables no son los únicos secuestrados por las FARC. Las FARC también realizan secuestro extorsivo (por dinero), siendo mucho mayor el número de estos secuestrados que el de secuestrados canjeables.
[editar] Localización
En febrero de 2007, el presidente Álvaro Uribe Vélez declaró ante a la prensa francesa que, si bien hasta el momento lo que hay son rumores sin confirmar, existe una información reciente de que la ex candidata presidencial podría encontrarse fuera del país. En sus declaraciones también le pidió al gobierno frances colaboración tecnológica para dar con su paradero.[1] "Ivan Márquez", del secretariado de las FARC, desmintió dichas declaraciones, asegurando que ella se encuentra todavía en Colombia. [1]
[editar] Enlaces externos
- Sitio oficial de Íngrid Betancourt (Francés/Español)
- Sitio de los Partidos Verdes (Green Parties) por la liberación de Ingrid Betancourt y Clara Rojas
- Campaña por la liberación de Íngrid (multiples idiomas)
- Comité canadiense de apoyo a Íngrid Betancourt
- Partido Verde Oxígeno
- Habeas Corpus, por la dignidad de la persona humana, Justicia y Democracia
- Noticia
Artículo en Wikinoticias: Uribe llama "ladrones y bufones" a los líderes de las FARC
- Ingrid Betancourt esta viva y en Colombia