1922
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1919 1920 1921 - 1922 - 1923 1924 1925 |
Décadas: | Años 1890 Años 1900 Años 1910 - Años 1920 - Años 1930 Años 1940 Años 1950 |
Siglos: | Siglo XIX - Siglo XX - Siglo XXI |
Tabla anual siglo XX |
Calendario gregoriano | 1922 MCMXXII |
Ab urbe condita | 2675 |
Calendario armenio | 1371 |
Calendario chino | 4618 – 4619 |
Calendario hebreo | 5682 – 5683 |
Calendarios hindúes - Vikram Samvat - Shaka Samvat - Kali Yuga |
1977 – 1978 1844 – 1845 5023 – 5024 |
Calendario persa | 1300 – 1301 |
Calendario musulmán | 1341 – 1342 |
Calendario rúnico | 2172 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 2 de enero - El Partido Obrero Socialista de Chile, resuelve cambiar su nombre al de Partido Comunista de Chile y adherir a la Tercera Internacional Comunista.
- 7 de enero - Se aprueba el Tratado de Londres, por el que se establece el Estado libre de Irlanda.
- 11 de enero - Leonard Thompson administra insulina por primera vez a un paciente en el Toronto General Hospital.
- 1 de febrero - Sangrientos enfrentamientos en Cleiwitz entre franceses y habitantes de la Alta Silesia.
- 2 de febrero - Se publica por primera vez la novela Ulises, de James Joyce.
- 4 de febrero - El tratado chino-japonés restituye a China el territorio de Shantung
- 6 de febrero
- Se firma en Washington el Tratado de las Nueve Potencias, cuyo fin es lograr el respeto a la independencia y a la integridad territorial y administrativa de China.
- Desde hoy se exige la asistencia con puntualidad a los funcionarios públicos de todos los ministerios españoles.
- Pío XI es elegido papa.
- 7 de febrero:
- Continúan los bombardeos españoles sobre las plazas rebeldes en Marruecos.
- Presentación del tenor Miguel Fleta en el Teatro Real de Madrid, donde obtuvo un gran éxito con la ópera Carmen.
- 14 de febrero - Se celebra en Ginebra una conferencia que reúne delegaciones alemanas y polacas para intentar el trazado de una frontera común en Alta Silesia.
- 16 de febrero - Se celebra la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
- 28 de febrero - Egipto alcanza la independencia.
- 15 de marzo - El Partido Comunista de España celebra su primer congreso, donde se elige como secretario general a Antonio García Quejido.
- 7 de abril - Se produce el primer choque entre dos aviones de línea, a la altura de Poix, en Somme (Francia).
- 17 de mayo - K. Kee Guiness consigue el récord de velocidad en Brooklands, con un tiempo de 215,244 km/h.
- 15 de junio - Los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río de Janeiro en hidroavión, realizando así la primera travesía aérea del Atlántico Sur.
- 5 de julio - Holanda: Primeras elecciones en las que pueden votar las mujeres.
- 9 de julio - Se funda la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porras y Beato Juan Macías en Lima Perú.
- 23 de agosto - Se funda la Federación Peruana de Fútbol
- 27 de octubre - La Marcha sobre Roma. El rey Victor Manuel III se niega a declarar la estado de sitio. Marca el incio del régimen fascista en Italia.
- 29 de octubre - Víctor Manuel III confía el poder a Benito Mussolini.
- 1 de noviembre - Se disuelve oficialmente el Imperio Otomano.
- 4 de noviembre - Howard Carter descubre la tumba de Tutankamon.
- 6 de diciembre - El Estado Libre Irlandés (más tarde, la República de Irlanda) fue creado, haciendo 26 de los 32 condados en Irlanda independiente del Reino Unido.
- 22 de diciembre - Un choque de trenes en Onteniente (Comunidad Valenciana) se cobra 11 muertos y 90 heridos.
- Descubrimiento de la insulina por Frederick Grant Banting, y Charles Best.
- España - Desastre de Annual guerra de Marruecos-España.
- URSS - Fundación de la URSS.
- Turquía se convierte en República.
- Pío XI sucede a Benedicto XV como papa.
[editar] Arte y literatura
- James Joyce - Ulises.
- Gabriela Mistral - Desolación.
- Bertolt Brecht - Tambores en la noche.
[editar] Ciencia y tecnología
[editar] Deporte
- El FC Barcelona inaugura el estadio de Les Corts, con capacidad para 30.000 espectadores.
- El 8 de diciembre se celebra el primer partido de baloncesto en España. Tiene lugar en Barcelona entre dos equipos de la ciudad: el CE Europa derrota al Laietà Basket Club por 8 a 2 en el campo del primero.
- Campeonato Uruguayo de Fútbol: Nacional se consagra campeón por novena vez.
[editar] Cine
Se filma el primer documental "Nanook el esquimal" hecho por Robert J. Flaherty
[editar] Música
[editar] Estrenos destacados
- 24 de enero, Copenhague. Carl Nielsen, Sinfonía nº5, op.50.
[editar] Nacimientos
- 17 de enero - Luis Echeverría Álvarez, presidente de México (1970-1976)
- 4 de febrero - José López-Calo, musicólogo español.
- 13 de abril - Julius K. Nyerere, político tanzano.
- 16 de abril - Kingsley Amis, poeta, novelista y crítico literario británico.
- 6 de mayo - Otmar Suitner, director de orquesta austriaco.
- 7 de mayo - Tony Leblanc, actor español.
- 25 de mayo - Enrico Berlinguer, dirigente comunista italiano.
- 27 de mayo - Christopher Lee, actor británico.
- 28 de mayo - Piru Gainza, futbolista español
- 29 de mayo - Iannis Xenakis, compositor franco-greco-rumano
- 30 de mayo - Hal Clement, escritor norteamericano.
- 3 de junio - Alain Resnais, director de cine francés
- 14 de junio - Kevin Roche, arquitecto irlandés.
- 21 de junio - Joseph Ki-Zerbo, político e historiador de Burkina Faso.
- 27 de junio - Silvia Piñeiro, actriz chilena.
- 23 de junio - Juan San Martín, escritor español en euskera.
- 2 de agosto - Alexander Graham Bell, científico, inventor y creador del Teléfono.
- 4 de agosto - Luis Aponte Martínez, cardenal de Puerto Rico.
- 17 de septiembre - Agostinho Neto, primer presidente de Angola.
- 8 de octubre - Enriqueta Leguía, poetisa peruana.
- 15 de octubre - Alfons Figueras, historietista español
- 26 de octubre - Darcy Ribeiro, antropólogo, escritor y político brasileño.
- 31 de octubre - Norodom Sihanouk, rey de Camboya (1941-1970, 1993-2004).
- 16 de noviembre - José Saramago, escritor portugués, premio Nobel de Literatura en 1998.
- 14 de diciembre - Antonio Larreta, escritor uruguayo.
- 20 de diciembre - George Roy Hill, director de cine estadounidense.
- 24 de diciembre - Ava Gardner, actriz estadounidense.
[editar] Fallecimientos
- - Benedicto XV, Papa.
- - Fredrik Bajer, escritor y pacifista danés, premio Nobel de la Paz en 1908.
- 18 de mayo - Charles Louis Alphonse Laveran, médico francés, premio Nobel de Medicina en 1907.
- 26 de mayo - Ernest Solvay, químico belga.
- 20 de julio - Andrei Markov, matemático ruso.
- 29 de agosto - Georges Sorel, filósofo francés.
- 30 de diciembre - José Ortega Munilla, escritor y periodista español.
[editar] Premios Nobel
- Física - Niels Henrik David Bohr
- Química - Francis William Aston
- Medicina - Otto Fritz Meyerhof Archibald Vivian Hill
- Literatura - Jacinto Benavente
- Paz - Fridtjof Nansen
[editar] Enlaces externos
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.