Acanthostega
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Acanthostega Fósiles: Devonian
|
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||
|
|||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||
Acanthostega gunnari Jarvik, 1952 |
Acanthostega | |
---|---|
Tipo: | tetrapoda primitivo |
Longitud: | 60 cm |
Movimiento: | natación |
Edad: | hace 360 millones de años |
Dieta: | carnívoro |
Medio ambiente: | pantanos |
Distribución: | Groenlandia |
Uno de los primeros vertebrados en desarrollar patas |
El Acanthostega fue uno de los primeros tetrápodos que aparecieron sobre la tierra. Habitó las marismas de fines del devónico hace 370-360 millones de años. Se trata de un fósil transicional entre los peces sarcopterigios y los anfibios.
Superaba el medio metro de largo y, como otros tetrápodos primitivos, combinaba agallas y pulmones, y tenía ocho dedos en sus extremidades. Se piensa que su modo de vida era totalmente acuático, pues las patas y el tronco carecían de las adaptaciones necesarias para sostener al animal en tierra.
Su primer hallazgo fueron fragmentos craneanos encontrados por Gunnar Säve-Söderbergh y Erik Jarvik en 1933 en Groenlandia.
[editar] Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Acanthostega