Acoelomata
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se denominan Acelomados (Acoelomata) a los filos animales bilaterales carentes de cavidad general; por tanto, presentan un cuerpo macizo ya que entre la pared del cuerpo y el intestino existe una masa de células (mesénquima) y fibras musculares. El término acelomado carece de cualquier significado taxonómico.
Los filos típicamente acelomados son los Platelmintos y los Nemertinos; los Mesozoos suelen también considerarse acelomados, aunque sus relaciones filogenéticas son aun oscuras. El resto de bilaterales poseen un cavidad corporal llena de líquido entre la pared del cuerpo y el intestino, ya sea un auténtico celoma (celomados) o un pseudoceloma (Pseudocelomados o Blastocelomados), al menos en estado embrionario.
Los acelomados son los bilaterales más simples, con cuerpos vermiformes y epitelios ciliados, y la mayoría de los zoólogos están de acuerdo en que el origen de los bilaterales pasa por un ancestro acelomado del cual surgirían los turbelarios y los primeros celomados (ver Bilateria para otras teorías). Por tanto, serían el grupo del cual deriva la radiación de todos los animales triblásticos.
[editar] Bibliografía
- Altaba, C. R. et al., 1991. Invertebrats no artròpodes. Història Natural dels Països Catalans, 8. Enciclopèdia Catalana, S. A., Barcelona, 598 pp. ISBN 84-7739-177-7
- Hickman, C. P., Ober, W. C. & Garrison, C. W., 2006. Principios integrales de zoología, 13ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XVIII+1022 pp. ISBN 84-481-4528-3