Acuerdos de Madrid
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los llamados "Acuerdos de Madrid" se firmaron el 14 de noviembre de 1975 en la ciudad de Madrid entre los representantes de España, Marruecos y Mauritania y tratan sobre el Sahara Occidental. Se componen de una declaración política y varios anejos secretos.
La declaración política estipula que España transferirá la administración del Sahara Occidental (pero no la soberanía). Esa transferencia se hace a una administración temporal tripartita compuesta por España, Marruecos y Mauritania.
La validez jurídica de este acuerdo ha sido cuestionada por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos y Asesor Jurídico de la ONU, Hans Corell, en un importante dictamen de 29 de enero de 2002 sobre la legalidad de los acuerdos petroliferos firmados por Marruecos.
Lo cierto es que, después de este acuerdo, la ONU no ha considerado ni a Marruecos (ni, en su momento, a Mauritania) como potencias administradoras del territorio del Sahara Occidental que sigue figurando en la lista de la ONU de territorios pendientes de descolonización.
Junto al acuerdo político existían unos anejos secretos, de los que sólo una parte ha sido filtrada. Los anejos secretos económicos estipulaban la cesión a Marruecos del 65% de la empresa Fos Bucraa que explotaba los ricos yacimientos de fosfatos del Sahara a cambio de que España obtuviese derechos de pesca para 800 barcos durante 20 años. Los acuerdos secretos en materia de pesca fueron incumplidos por Marruecos.
Políticamente, los acuerdos de Madrid fueron un paso importante de la dinastía alauí en la consecución de su proyecto de "Gran Marruecos"