Aeropuerto de Asturias
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aeropuerto Internacional del Principado de Asturias | |||
---|---|---|---|
IATA: OVD - ICAO: LEAS | |||
Sumario | |||
Tipo de aeropuerto | público | ||
Operador | AENA | ||
Ciudad | Santiago del Monte | ||
Elevación (msnm) | 126 m (416 pies) | ||
Coordenadas | 43° 33′ 49″ N 06° 02′ 05″ O | ||
Pistas | |||
Dirección-cabeceras | Longitud | Superficie | |
m | ft | ||
11/29 | 2.200 | 7.218 | asfalto |
El Aeropuerto Internacional del Principado de Asturias (España) se encuentra en la comarca de Avilés, en terrenos del concejo de Castrillón, concretamente en la parroquia de Santiago del Monte y cerca de la desembocadura del Rio Nalón. [1] Está situado a 47 km de la capital del Principado, Oviedo, 40 km de Gijón y 13 km de Avilés y su gestión corre a cargo de la entidad pública AENA.
Tabla de contenidos |
[editar] Situación y características del aeropuerto
Es el más septentrional de los aeropuertos españoles, siendo sus coordenadas geográficas 43º 23,8' latitud norte y 6º 2,1' longitud oeste. Su código IATA es OVD y el código ICAO es LEAS. Los vientos dominantes son del noroeste y noreste en invierno y Sureste y Suroeste en Verano. La densa niebla que se forma a veces sobre el y la orografía cercana hacen de él un aeropuerto con cierta dificultad pero a la vez bonito, en especial la aproximación a la pista 11 ya sea visual o por VOR-DME cuya cabecera está a unos 200 metros del acantilado con la hermosa Playa de Bayas debajo.
Al aeropuerto se accede por carretera a través de sendas salidas en la autovía A-8 y la carretera N-632. Posee parada de taxis, oficinas de alquiler de vehículos y parada de autobuses donde la compañía Alsa conecta el aeropuerto con las principales ciudades del Principado, Oviedo (directo), Gijón (directo) y Avilés, exitiendo también paradas en Salinas y Piedras Blancas, en el mismo concejo de Castrillón. Entre los servicios del aeorpuerto se encuentran una oficina de información turística, tres cafeterías, un bar-restaurante, oficinas bancarias y tiendas.
[editar] Historia
Abierto al público el 11 de junio de 1968, en sustitución del Aeropuerto de La Morgal, cerrado por razones técnicas, contó desde un inicio con la pista actual, una plataforma de estacionamiento de 17.000m² y una calle de rodadura transversal. En 1980 sufrió su primera ampliación importante, debido a los mundiales de 1982, doblándose la superficie de estacionamiento e instalando un ILS-CATI así como ampliación del edificio terminal y parking. En 1994 el aeropuerto se colapsa al llegar a estacionarse 14 aviones comerciales además de todos los aviones de aviación general. A raíz de esto se comienza a desarrollar un plan de ampliación que sufrió considerables retrasos. En 1996 se construye la calle de rodaje paralela hacia la cabecera 29, y en el 2000 se amplía la plataforma de estacionamiento hacia el este en unos 22.500m² pasando a tener 60.000m² 7 puestos de estacionamiento 2 de ellos tipo mediano (Max. Boeing 767-400) y uno tipo Heavy (Max. Boeing 747), además de una nueva calle de enlace a la calle de rodadura paralela. En 2002 después de un lamentable incidente en la reunion de ministros de transportes de la UE, que visitaban el Aeropuerto y se evidenció la necesidad urgente de mejoras debido a la niebla, tras lo cual se creó el actual plan director del Aeropuerto. Se amplió la calle de rodadura paralela hacia la cabecera 11 y se construyó una salida rápida a la pista 29, Se modificó el ILS CATI a ILS-DME CATII/III, así como la iluminación correspondiente, se colocaron 2 anemómetros nuevos en ambos TDZ para el sistema de aterrizaje barométrico, la antigua calle transversal se demolió y se reconstruyó de nuevo, actualmente sirve como salida para la 11 y aviones cat A & B en la 29. Se amplió la terminal construyendo una planta superior con 3 finguers, así como dos puertas para vuelos no Comunitarios. Además se reformaron y ampliaron el parking y los edificios de servicios. Se esta a la espera de la entrada de ciertas mejoras en el sistema ILS y del Radar.
Se proyecta ampliar la pista a 2500 metros x 60 metros y una salida rápida a la pista 11, así como la plataforma de estacionamiento de 7 a 10 puestos 3 de ellos tipo HEAVY, la terminal se aumentará para pasar a tener de 3 a 6 pasarelas de embarque, así como mejora de la zona de llegadas, conexión de Tren con las principales ciudades.
Otros proyectos son la iluminación de Aproximación e ILS-DME CAT I a la 11 y una plataforma de mantenimiento, así como una de Aviación General, que puede ser la misma. Además se proyecta una estación del AVE del Cantabrico.
Año | Nº de pasajeros | Kg Mercnacias | Operaciones | ||
---|---|---|---|---|---|
2001 | 816.087 | 641.241 | 12.526 | ||
2002 | 774.317 | 577.235 | 12.036 | ||
2003 | 839.814 | 484.441 | 12.867 | ||
2004 | 943.992 | 420.256 | 14.198 | ||
2005 | 1.251.495 | 230.201 | 17.535 | ||
2006 | 1.353.030 | 199.437 | 17.987 | ||
Fuente: AENA |
Destino | Compañía | ||||
---|---|---|---|---|---|
Alicante | Air Nostrum | ||||
Bruselas | Air Nostrum | ||||
Barcelona | Iberia, Air Nostrum, Spanair, Austrian Airlines | ||||
Fuerteventura | Air Europa | ||||
Lanzarote | Air Europa | ||||
Londres-Stansted | EasyJet | ||||
Madrid | Iberia, Air Nostrum ,Spanair, British Airways,EasyJet | ||||
Malaga | Air Nostrum | ||||
Palma de Mallorca | Air Berlin/Hapag-Lloyd Fluggesllshaft, Air Nostrum | ||||
París-Orly | Air Nostrum | ||||
Sevilla | Air Nostrum | ||||
Tenerife Sur | Air Europa | ||||
Valencia | Air Nostrum | ||||
Fuente: AENA |
[editar] Notas
[editar] Enlaces externos
- Aeropuerto de Asturias, en la página de AENA
- Imagen aérea del Aeropuerto de Asturias, de Google Maps
- Aviación en Asturias