Agorafobia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La agorafobia es la fobia o miedo irracional más comúnmente visto en consulta. Aunque de acuerdo con la etimología de la palabra se relaciona con el miedo a los lugares abiertos ("agora"=plaza), en general el agorafóbico teme cualquier lugar o situación en el que se sienta desprotegido, desamparado, del que no sea posible huir inmediatamente a un lugar considerado "seguro" o recibir ayuda. Por ello, la agorafobia suele incluir otras fobias más específicas como el miedo a los lugares cerrados o claustrofobia o a las alturas. El agorafóbico tiende a evitar las situaciones potencialmente ansiógenas, lo que generalmente presenta un grave problema para el individuo afectado por este desorden, debido a que casi nunca deja su hogar, y cuando lo hace, generalmente, presenta una gran ansiedad causada por la fobia. Este trastorno tiene un mayor porcentaje de pacientes mujeres que hombres.
Al igual que otras fobias, el tratamiento más habitual es de tipo conductual, en concreto la "exposición en vivo", que consiste en que un terapeuta enseñe al paciente métodos de relajación para controlar la ansiedad, así poder enfrentarse a situaciones estresantes, de modo gradual, para que éste se acostumbre y pierda el miedo, al ganar confianza (desensibilización progresiva).